Reseña: Los muertos nos miran. Cuentos peruanos sobre zombies de varios autores

Dp0BpqzW4AAu5aQ

[…] publicamos Los muertos nos miran. Cuentos peruanos sobre zombies (2018), que presenta a seis nuevos autores, con ilustraciones de Murdock (Jesús Mansilla), en el marco de los seis años de nuestra editorial, de la premiación de nuestro I Concurso de cuentos de terror y de los 50 años del estreno de la película La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1968) de George Romero, primera película sobre zombies modernos.

separador 1

Escribe: Lessy Galván

¿Cómo crees que sería experimentar un apocalipsis zombie? Imagino a los muertos regresando a la vida: esqueletos andantes recubiertos de carne pútrida y atacando en masa. Me imagino a aquellos zombies de caminar lento. Todos buscan humanos para comerles la piel, el cerebro… Pero, estos serían más fácil de aniquilar. Lo que si no me atrevo a imaginar es a esa otra clase de zombies, los rápidos. Solo pensar en ellos me pregunto si en mi casa hay algún lugar seguro en caso de una invasión zombie.

¿Has pensado en ello alguna vez? ¿Ya encontraste tu escondite? Es que nunca se sabe…

Los muertos nos miran. Cuentos peruanos sobre zombies es una antología de seis cuentos que trasladan al lector hacia situaciones como esta. Algunas extrañas, aterradoras, y otras hasta irónicas. El común denominador de todas ellas es la presencia de zombies: seres mordedores que han regresado de la muerte para convertirte en uno más de ellos. 

Si crees que un cuento Z solo se trata de muertos vivientes atacando a humanos, te equivocas. En esta antología los cuentos presentan escenarios de todo tipo: sets de filmación con zombies, cuerpos infectados de una rara enfermedad, familias formadas en una era post apocalíptica y niños combatiendo contra estos muertos caminantes.

Por otro lado, sobre la narrativa de los cuentos, se debe saber que es distinta en cada uno. La mayoría de autores utiliza un lenguaje sencillo y descripciones simples. Sin embargo, esto no quiere decir que los cuentos sean ordinarios. Sino, que al contrario, sus historias conectan más rápido con el lector. Cada una de ellas de forma peculiar, donde no faltan los diálogos entre personajes y las narraciones que ilustran perfectamente estos mundos repletos de sangre, pestilencia y mordidas.

  • Ningún zombi fue lastimado en esta filmación, de Giuseppe Albatrino. Alfonso Bernal está dirigiendo una película de zombies, pero no está convencido de que el actor está haciendo bien su papel. Así que manda a buscar zombies reales. López, su productor, consigue dos en el Centro de Control de Enfermedades. Es así que este pequeño capricho del director puede hacerle conseguir el éxito que tanto busca o llevarlo a su propia muerte. Pero, es posible que consiga ambas cosas…
  • Sorpresa de cumpleaños, de Ulises Buenaventura. Marcelo es un niño mudo que no tiene muchos amigos. No por su condición, sino porque es un niño muy travieso y molestoso. Un día decide hacerle una broma a la niña nueva de su salón; sin embargo, sin imaginarlo, su familia lo premiará con una sorpresa de cumpleaños que nunca olvidará.
  • No se supone que deba oler bien, de Francisco Marro. Dos hermanos, Martín y Pepe al parecer no se llevan bien. Martín está encerrado en su departamento y no abre a nadie. Pepe está preocupado por la actitud necia de su hermano y por las quejas de los otros inquilinos: dicen que el lugar apesta a desagüe. Martín parece estar vivo aún, ¿o ya está muerto?
  • ABM, de Jorge Ureta. David y el chofer del camión que lo transporta conversan sobre los chuguers, unos monstruos mordedores que el ejército peruano está utilizando como arma. Hay de varios tipos: chuguers lentos, rápidos y hasta voladores. Justo en ese momento transportan a uno, una especie rara de chuguer. Para el chofer es el mismo demonio, pero para David es alguien cercano.
  • Soy el más viejo de la comuna, de Miguel Ángel Vallejo. Una comunidad formada por jóvenes supervivientes de la amenaza zombie se prepara ante un posible nuevo ataque. Para disuadir a los zombies, preparan un plan que parece perfecto. Sin embargo, el más viejo de la comuna tiene una mejor estrategia. Esta incluye una pizca de traición y un par de mordidas.
  • Batallón Normandía, de Carlos Vera. Los azules acechan a un grupo de colegiales. Ellos se protegen dentro de un hoyo. De un momento a otro, se produce un ataque y al parecer alguien sale herido. Conrado, uno de los niños, comienza a retorcerse de dolor. ¿Está infectado? Se encuentran entre la espada y la pared. No pueden permanecer dentro de la cueva ni tampoco salir donde están los azules…

Estos son todos los cuentos, pero si se necesita señalar los mejores, estos lo son según mi opinión personal:

  • No se supone que deba oler bien, de Francisco Marro. Es un cuento que mezcla diferentes tiempos en la narración, de forma que el lector deberá armar el orden de los hechos. Esto hace su lectura compleja y a la vez dinámica. Las descripciones son lo mejor.
  • ABM, de Jorge Ureta. El lenguaje y los perfiles de los personajes son totalmente creíbles. La narración hace que el lector se sumerja en el mundo que ha creado el escritor, un Perú apocalíptico. La creatividad se presenta con los chuguers y sus horrendas versiones.
  • Batallón Normandía, de Carlos Vera. La inocencia de los personajes y la compleja situación por la que viven hacen que el relato sea emocionante, pese a ser uno de los cuentos más sencillos.

Sobre las características físicas del libro, resalta sin dudas las ilustraciones, tanto de la portada como las de dentro de él. Son un total de siete imágenes: la primera apertura la lectura y las demás acompañan cada uno de los relatos. El artista a cargo de ellas es Jesús Mancilla (apodado Murdock). De la misma forma, se debe saber que el libro es de formato de tapa blanda con solapas, el papel empleado es bond y la tipografía usada es de tamaño mediano.

En conclusión, Los muertos nos miran. Cuentos peruanos sobre zombies es una antología que podría gustarte si buscas disfrutar de una lectura llena de zombies en diversos contextos y si te encanta que las imágenes ilustren parte de las historias. Lo único malo es que solo hallarás seis cuentos y te quedarás con las ganas de leer aún más. Sin embargo, como para tener un primer contacto zombie, es recomendable su lectura.


FICHA TÉCNICA

  • Familia: Antología
  • Autores: Giuseppe Albatrino, Ulises Buenaventura, Francisco Marro, Jorge Ureta, Miguel Ángel Vallejo y Carlos Vera. Germán Atoche (compilador) y Jesús Mancilla (ilustrador).
  • ISBN: 978-612-47870-0-3 
  • Edición: Primera edición. Octubre, 2018
  • Editorial: El gato descalzo
  • Año: 2018
  • Páginas: 77 págs.
  • Formato: 21 x 14 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Reseña: Los muertos nos miran. Cuentos peruanos sobre zombies de varios autores

  1. Llegue por casualidad a esta página, buscando el nombre del libro en la web. Resulta que alguien me lo regalo hará cosa de un mes y quería compartir apreciaciones con alguien; lástima que no es muy conocido, porque todos los relatos en general me han encantado.

    Sin duda alguna, las ilustraciones de Murdock le añaden un plus muy chulo al libro. Normalmente no me gustan los libros narrativos ilustrados, pero es que con esta edición son una pasada.

    Me mola mucho el terror y las antologías como estas, si pudieran recomendar más libros del género, sería un gusto poder leeros.

    ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Hola! Qué chévere que hayas llegado a este rinconcito por el libro. Y también qué bueno que te haya gustado. Los relatos son muy buenos y las ilustraciones son ya no ya, jaja. Le añaden un toque genial. Chequea mi lista de reseñas, tengo varias de otras antologías de terror. 🙂 Eres bienvenid@ aquí siempre para compartir tus opiniones y recomendaciones. ¡Saludos tenebrosos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s