Reseña: Relatos desenterrados de Enrique Cordobés

relatos desenterrados tenebris blog

De la mano de Enrique Cordobés podréis descubrir las nuevas facetas del weird más siniestro. En estas páginas conviven, puerta con puerta, diabólicos cocheros, estrellas del rock, criaturas venidas del gélido espacio, fantasmas, vampiros que no muerden a sus víctimas, epidemias monstruosas y horrores históricos junto a otros atemporales. El cóctel es tan variado como la cultura narrativa que hemos disfrutado desde niños y que el autor cataliza con mano experta y conocedora.

separador 1

Una pizca de weird fiction, una gotita de pulp y un pedazo del terror más clásico forman parte de la fórmula de Relatos desenterrados. Una mezcla curiosa y efectiva que Enrique Cordobés, autor de esta antología, ha logrado a través de 13 cuentos: todos repletos de oscuras situaciones y monstruosos personajes, más humanos de lo que uno se imagina.

Las temáticas de esta antología son diversas. Se presenta variedad de figuras y realidades que destacan por su naturalidad en un inicio, pero que mutan en tenebrosos desenlaces: mujeres que se enamoran de fantasmales vampiros, juegos de mesa que llevan a la muerte, aquelarres de brujas en los lugares menos pensados y un sinfín de atrocidades relacionadas a cambios de cuerpo, parásitos vivientes y máscaras humanas.

Sobre la narrativa, debe resaltarse tres aspectos. Primero, el autor destaca por la creación de sus historias. Son peculiares y lo cliché aquí no tiene lugar. Enrique Cordobés ha materializado lo esencial de la literatura weird: muestra lo extraño e insólito a través de mezclas híbridas y las sitúa en ambientes inusuales. Es allí donde radica lo mejor de esta antología. Segundo, el lenguaje de los relatos es simple. Esto no es algo negativo, sino que al contrario, logra que las historias sean ágiles de leer y no se pierda la tensión. También lo «pulp» hace presencia. Se describen escenas violentas y algunas sexuales, pero no de forma vulgar. Tercero, el único punto «malo» que he podido encontrar en este libro es que algunos relatos tienen una continuación agregada que, a mi parecer, está de más. Lo mismo ocurre con los relatos más extensos, pues se pierde el hilo de la historia inicial: los hechos se entreveran y el ritmo desciende.

caged

Caged. Ilustración de Rafael Garrido

De esta forma, desde mi perspectiva, los mejores cuentos de Relatos desenterrados son los siguientes:

1. Sangre: Una pareja de esposos y sus hijas deberán hospedarse durante un tiempo en una casa a las afueras de la ciudad. Los problemas familiares al parecer enloquecen a la mujer, pero una presencia comenzará a enamorarla y lo inimaginable ocurrirá. Sangre es uno de los mejores relatos por representar la figura del vampiro es su versión más sexual, por crear una ambientación propia de las casas embrujadas y mantener el ritmo constante en la historia.

2. Alta suciedad: Un actor frustrado conseguirá el papel principal de sus sueños. Todo parece ir perfecto; sin embargo, un pedido lo hará sospechar de una jugada maliciosa y puede que todo se convierta en una auténtica pesadilla. Al mismo estilo que un teatro grotesco, Alta suciedad retrata lo que algunas personas de los estratos más altos podrían ser capaces de realizar. ¿Lo mejor?, su final: un epílogo que revela que el horror siempre estará vigente.

3. El juego de la muerte: Una pareja debe dinero y está siendo perseguida por unos mafiosos. Esto llevará al novio, Álex, a jugar con su suerte en apuestas. Un simple juego de azar bastará para desafiar a la misma muerte. Este relato es otro de los mejores gracias a la tensión constante que mantiene. Asimismo, la propia historia es creativa y su narración aparenta ser el guión de una película, esas de terror ochentero. 

58d174d5fb9ee80fe4458724bd05fc0c

The death. Ilustración de Rafel Garrido.

4. Calmantes para la bestia: Es un mundo post apocalíptico, unos monstruos están atacando a las personas. El enemigo es invisible al inicio y luego muestra su forma física. La única forma de detenerlos es que se alimenten, comiendo humanos… Otro de los mejores relatos de esta antología. Una historia «jalada de los pelos» que combina los parásitos, los virus mortales y el canibalismo. Su final también es impactante. Atrapa al lector sorprendiéndolo. 

5. Amantis: Un hombre despierta en un sótano sin recordar cómo llegó al lugar. Está secuestrado. Su desesperación comenzará al preguntarse qué es lo que le ha ocurrido a su esposa y a su hija. Lo que ni se imagina es que todo se trataría de una ancestral tradición. Amantis es un relato que maneja una tensión constante y una atmósfera bastante opresiva. El final nuevamente sobresale.

Por otro lado, algunas características físicas del libro que se deben destacar son las siguientes. En primer lugar, la portada hecha por Rafael Garrido. Es una ilustración muy llamativa y retrata perfectamente lo que contiene Relatos desenterrados: una serie de historias sacadas de la imaginación más oscura. Se trata de una edición de tapa blanda con solapas, con plastificación algo brillosa. Las hojas usadas son bond blancas de mediano gramaje y la tipografía legible.

En conclusión, Relatos desenterrados es una antología de terror interesante para los lectores del terror experimental, bizarro, extraño. El autor juguetea con ficciones aparentemente normales para tornarse horrorosas. Algunas absurdas, otras fantásticas. Sin embargo, siempre serás sorprendido(a) con los finales. Eso es seguro. Pero lo que puede volverse inestable será tu cordura, después de tanto relato de horror…

Advertidos están.

 

Puedes conseguirlo en formato físico desde la plataforma Lektu aquí. Por el momento solo está disponible para España.


 FICHA TÉCNICA

  • Familia: Literatura contemporánea
  • Colección: Medianoche
  • Editorial: Editorial Saco de huesos
  • Autor: Enrique Cordobés
  • ISBN: 978-2-490290-01-7
  • Edición: Primera edición (marzo 2018)
  • Año: 2018
  • Páginas:  167 páginas
  • Formato:  20,5 x  12 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s