Reseña: El visitante y otros cuentos de terror de Kalton Bruhl y Dennis Arita

El-visitante

En esta colección de cuentos, el lector encontrará todas las gamas del horror literario: las tradicionales historias de fantasmas, sexo, sangre y vísceras, terror psicológico y monstruos que acechan en la oscuridad.

Son historias que nos enseñarán: A desconfiar de lo que nos muestra un espejo, la importancia de tomar clases de dibujo, a convivir con maniquíes, los secretos que se esconden detrás de los objetos cotidianos, las consecuencias de enfurecer a un tipo aparentemente ingenuo, a librarse de un fantasma inoportuno, los peligros de dormir entre sábanas de seda y a declinar la invitación a un restaurante embrujado.

separador 1

El visitante y otros cuentos de terror es una antología de 19 cuentos donde entes fantasmales, objetos malditos y mentes diabólicas se dan cita con un único fin: inquietar al lector. Un pequeño cóctel de pesadillas donde el lector se sumergirá en contextos aparentemente cotidianos, para luego experimentar giros y finales que lo tomarán desprevenido.

Los autores de este libro son Kalton Bruhl y Dennis Arita, escritores hondureños que han conseguido que El visitante y otros cuentos de terror sea el primer libro de terror publicado en su país. Esto constituye un logro plausible en la literatura de género hispanoamericana. Así que, ¡a seguir esparciendo el terror!

En el aspecto narrativo, esta antología resalta en dos aspectos. Primero, es diversa en temática. Las historias presentan temas «clichés» del género (como fantasmas, muertos, psicópatas, etc.), pero se tornan interesantes gracias a las acciones de los personajes. Pese a que los cuentos son cortos, en cada historia el personaje es el centro y su actuar es incierto. Allí radica el miedo: no se sabe qué hará y qué le pasará hasta el final. Segundo, los cuentos fueron escritos por dos personas; sin embargo, existe unidad en el estilo narrativo: son relatos que manejan un lenguaje simple, pero concreto y las ideas se plantean de forma directa, sin palabras de más.

Otro punto a resaltar son los finales de los relatos. Se sabe que para que un cuento funcione tiene que enganchar desde la primera línea y sorprender hasta el final. Con un cuento de terror, la cuestión es más compleja. Debe enganchar, sorprender y hacer creíble la idea que las pesadillas pueden traspasar la tinta y el papel. Y esto lo logra de alguna forma El visitante y otros cuentos de terror. Sus finales son buenos, pero podrían ser perfectos si se les da la misma fuerza a todos los cuentos por igual. 

Siguiendo esta idea, los cinco mejores relatos desde mi punto de vista son los siguientes:

-Frente al espejo: Un chico intenta realizar un ritual: con una vela en mano y frente a un espejo logra invocar a un espíritu. Lo que no sabe es que llamará la atención de un familiar conocido y que despertará sentimientos de rencor por su pasado. Frente al espejo es el primer cuento de la antología y es uno de los mejores porque es preciso, aborda la temática de fantasmas de forma diferente (a través de un mito urbano) y su final te dejará helado.

-Maniquíes: Desde pequeño, un hombre mantiene una extraña fascinación hacia los maniquíes. Siendo adolescente decidió huir de su hogar para refugiarse en los suburbios y la heroína. Pese al pasar de los años, su atracción hacia los maniquíes ha seguido intacta. Por ello, decide robar los maniquíes de una mujer, un niño y una niña, los cuales esconden un secreto bastante oscuro… Nuevamente, el final es lo mejor de la historia. Maniquíes es narrado en primera persona y resalta la construcción psicológica del personaje principal. 

-Entre sábanas de seda: Roberta ha heredado la fortuna de su tía abuela. Sin embargo, el testamento impone extrañas condiciones: debe vivir en la mansión de su tía abuela, dormir en su misma cama y usar sus sábanas. Roberta acepta con tal de dejar su vida de bailarina exótica. Lo que ni sospecha es que un ente espectral podría acecharla por las noches. Entre sábanas de seda es uno de los cuentos más extensos y curiosos en la antología. Al mismo estilo que una película de terror de los 80, el elemento erótico junto al terror se complementan: el ritmo narrativo es constante (no decae ni se apresura) y el final, crudo sin dejar de ser aterrador. 

-El visitante: Un hombre dormitando en un salón despierta repentinamente al notar que la oscuridad inunda el lugar y una extraña sombra aparece. La extraña situación podría haber sido causada por una pintura que muestra una figura robusta y el sacrificio de un par de ojos sangrantes… El visitante resalta por la narración de los hechos: el lector entra poco a poco en la historia y el final nuevamente es el punto clave del cuento. 

-La función: Ben y Charly entran a una casa abandonada, cuyo dueño era un ventrílocuo. Una leyenda urbana dice que aun se puede escuchar los actos del ventrílocuo a través de las paredes. Nada de esto parece ser cierto hasta que los chicos escuchan un golpe seco procedente del sótano, donde encontrarán el espectáculo más macabro de títeres que se pueda imaginar. La función es el último cuento del libro y lo termina de la mejor manera. La fórmula se repite: una historia al parecer «cliché», pero con una vuelta de tuerca y final escabrosos.

Sobre las características físicas del libro, se debe saber que es de formato bolsillo, las páginas son hojas bond blancas y la tipografía es de tamaño mediano, lo que hace legible los textos. La portada y contraportada tienen solapas y están formadas por una curiosa pintura japonesa llamada «El fantasma de Kohada Koheiji» (1830) del famoso Katsushika Hokusai. Pese a que esta ilustración se relaciona al terror, da la impresión de que el libro es de terror japonés, pero no es el caso. Por otro lado, un punto negativo es que el libro no está plastificado, lo que hace que lamentablemente se dañe de manera fácil por el propio uso.

En conclusión, El visitante y otros cuentos de terror es una antología de cuentos variada que aborda el terror desde diferentes situaciones. Como mencioné líneas arriba, muchas de las historias plantean una temática que puede ser considerada como común, pero lo interesante de este libro es cómo los autores han planteado los finales de cada una de ellas, pues el terror se manifiesta en el momento menos pensado. 


FICHA TÉCNICA

  • Familia: Literatura contemporánea
  • Autores: Kalton Bruhl y Dennis Arita
  • ISBN: 978-99979-816-9-1
  • Edición: Primera edición (2018)
  • Editorial: JK Editores
  • Año: 2018
  • Páginas:  95 páginas
  • Formato:  x  cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

3 pensamientos en “Reseña: El visitante y otros cuentos de terror de Kalton Bruhl y Dennis Arita

    • Hola Clementina. Muchas gracias por comentar. 🙂 Espero que te haya gustado la reseña sobre este libro. Tiene relatos, como dices, ¡espeluznantes! La mayoría son cortitos, pero sus finales son bastante buenos. ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s