Reseña: Frankenstein de Mary Shelley

71rbsXdXW0L

Obsesionado por desentrañar los secretos de la naturaleza y descubrir el principio de la vida, el joven Victor Frankenstein se enfrasca en la creación de un ser humano, para lo cual saquea tumbas y ensambla miembros de cadáveres, a los que les aplica la “chispa vital” de la corriente eléctrica. Sin embargo, tan pronto como cobra vida, la monstruosa criatura es rechazada por el atormentado científico y perseguida y maltratada por las gentes, pese a la bondad con que se comporta. Para buscar alivio a la insoportable soledad y al sufrimiento que lo atenazan, el “monstruo” recurre a su creador y acaba protagonizando un fatídico enfrentamiento con él. Mary Shelley (1797-1851) tan solo tenía dieciocho años cuando compuso Frankenstein, pero esta obra clave del romanticismo revela una sorprendente madurez. En ella Shelley no solo cuestiona la desatinada ambición que lleva a su protagonista a usurpar el poder divino y a privilegiar la ciencia sobre los sentimientos, sino que nos transmite una enseñanza tan antigua como la que se contiene en el Génesis: la sabiduría trae consigo la pérdida de la inocencia y conlleva el sufrimiento. Sigue leyendo

Reseña: Sarah de Carlos Calderón Fajardo

 

13096015_863244963804378_6602791822441482077_n

»Con esta tetralogía, Carlos Calderón Fajardo desarrolló ampliamente una exquisita filosofía del terror, en la que enfoca con sensibilidad y buen gusto sus principales preocupaciones metafísicas. Ser testigos desde 1993 de este proceso estético ha sido un verdadero privilegio.» – José Donayre

»Lo monstruoso, los límites del amor físico y el factor político convergen en esta estupenda tetralogía de Carlos Calderón Fajardo, Sarah, una de sus obras maestras, el súmmum de la narrativa gótica peruana contemporánea que resurge ahora entre los muertos.» – Elton Honores Sigue leyendo

Reseña: La larga marcha de Stephen King

Martin A. La Regina

Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo y decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente… Solo uno será el triunfador.  Sigue leyendo

Reseña: El primer peruano en el espacio de Daniel Salvo

salvo

El matrimonio imposible de H.P. Lovecraft e Isaac Asimov, autores icónicos y contrapuestos en sus aproximaciones a la ciencia ficción y al género fantástico, han generado, eso sí, una progenie de escritores que, más allá de la imitación, han hallado una voz propia que revela tan excelsa progenitura. A esa especia híbrida-¿qué puede ser más extraño que un autor peruano de ciencia ficción?-pertenece Daniel Salvo, quien intenta, por medio de esta colección de 20 cuentos que oscilan entre el terror más visceral y el futuro distópico, someter a sus demonios con las armas de la razón y la ciencia. Una lucha en la cual los monstruos también se llaman racismo, corrupción y decadencia, un conflicto que tiene lugar tanto en el pasado como en el futuro, y que no dejará indiferente a ningún lector. Con El primer peruano en el espacio, Daniel Salvo hace gala de su pulso narrativo para crear historias inolvidables, cargadas de belleza, sabiduría, originalidad y admiración por los grandes misterios de este y otros mundos. Sigue leyendo

Reseña: La casa del juez de Bram Stoker

9789504923114

Una casa de campo y un estudiante que, aferrado a su racionalidad, se niega a creer en la leyenda negra que rodea el lugar. Pero llega un momento en que la evidencia resulta innegable: la casa está maldita. Y además, las ratas ocupan todos los rincones; sus ojos aparecen brillando en la oscuridad como si aprobaran el horror.  Sigue leyendo

Reseña: Sangre Nuestra de Carlos Pérez Merinero

sangrenuestra

¿Qué hacen tres críos cuando no hay colegio, en los largos días de la Semana Santa? ¿Y si además la casa entera es para ellos solos y pueden vivir y jugar sin la presencia de los adultos? Sin embargo, a Diego, Anita y Tomás les cuesta trabajo levantarse de la cama cada mañana pues ellos mismos han convertido el sótano en un mausoleo. Allí abajo se corrompen los restos de las personas cuyas vidas y muertes no serán ajenas a las pesadillas de estas criaturas inocentes. Una inocencia de la que ni ellos mismos están seguros.  Sigue leyendo

Reseña: El Horla de Guy de Maupassant

527683g0

Léelo aquí.

El Horla es una suerte de diario personal casi alucinado.

A partir de un episodio casual, el protagonista siente algo fuera de sí a lo que denomina el Horla. Todo comienza cuando desde su casa ve un barco que navega por el río; así, el narrador abre camino a un espeluznante proceso de vampirización. Pesadillas, síntomas angustiosos y algunas certezas comienzan a gobernar la mente del personaje. Sigue leyendo

Reseña: El hombre lobo (varios autores)

el-hombre-lobo

De pronto, surgió de la habitación el prolongado aullido de un lobo. La gente escribe y habla a la ligera de sangre que se hiela y de cabellos erizados, y otras cosas del mismo tipo. Ambas sensaciones son demasiado horribles para tratarlas con frivolidad. Mi corazón dejó de latir, como si hubiera sido traspasado por un cuchillo… Sigue leyendo