La maldición de Nergal es una novela gótica que tiene lugar en el Londres de finales del siglo XIX. Una serie de asesinatos en los barrios bajos pasan desapercibidos ante la psicosis creada por Jack el Destripador, menos para un periodista que cree tener ante sí la gran historia que lance su carrera. El reportero descubre que se halla ante unos crímenes que le obsesionan y sacan a relucir lo peor de él. La acción, con la capital británica como personaje clave, transcurre entre las callejuelas del deprimido East End y los salones de la alta sociedad victoriana, donde el ambiente sofocante, la doble moral, el opio y la degradación humana son una parte intrínseca de la trama.
Escribe: Lessy Galván
¿Te gustaría hacer un viaje en el tiempo? Trasládate al siglo XIX, en plena época victoriana. Imagínate en Londres, una ciudad llena de comercio y mercadillos, de calles alumbradas por farolas y coches a caballo que atraviesan la neblina nocturna.
Ahora imagina que durante las noches se cometen asesinatos. Los cuerpos se hallan degollados, con un corte limpio en la garganta y bañados en un charco de sangre…

En tinieblas. Animación que representa la ciudad de Londres en el s. XIX.
La maldición de Nergal es una novela gótica que nos transporta hacia este tipo de escenarios. La historia se centra en James, un periodista que busca la noticia que lo haga famoso y consiga darle prestigio a su carrera. Así, en una sociedad abatida por la psicosis donde los asesinatos de Jack el Destripador son el pan de cada día, algo llama su atención. Muertes recientes están ocurriendo y al parecer tienen un diferente método: el degollamiento. Una prostituta, un alcohólico y un proxeneta ya van en la lista con ese final.
Él cree que se trata de un nuevo asesino en serie, pero nadie le cree (ni la policía), pues todo apunta hacia el Destripador. Decidido y en busca de pruebas, James no parará hasta descubrir al nuevo psicópata, sin importarle que sea el mismo demonio.
La avaricia y la ambición son los principales temas de esta novela. Sin embargo, la amistad y la templanza también están presentes. Los personajes son diversos, pero destacan James (el personaje principal), Elizabeth y Victoria (amiga y novia, respectivamente) y Archibald Joplin (un arqueólogo). Cada uno de ellos hacen que el lector pueda vivir la emoción de la historia. Son personajes creíbles, con pasado y presente, que sienten y piensan diferente. Y cada uno de ellos cumple una función específica con James, quien está dispuesto a todo o nada, con tal de lograr encontrar al asesino.

Animación de un barrio londinense, probablemente el East End.
La novela se cimenta en un mito bastante curioso, el de Nergal. Según la historia universal, es un dios sumerio-babilonio que representa el inframundo. Conforme transcurren los hechos en la novela, James conoce al historiador Archibald Joplin quien le cuenta una leyenda a partir de una estela de piedra:
Según cuenta la leyenda escrita debajo, Nergal tiene la misión de, cada cierto tiempo, no está claro cuándo, purgar el mundo de los pecadores que manchan la raza humana. Para ello, el dios deja su trono del inframundo y se infiltra entre nosotros, los mortales, tomando la forma de los asakku, demonios acadios, lleva a cabo su cometido.
¿Falso o real? La cuestión es que el autor convence y lo hace de verdad. Hace uso de este mito para insertar el elemento sobrenatural en el libro.

Imagen de Nergal en una estela mesopotámica.
Sobre la narrativa, se debe resaltar dos puntos concretos. Primero, Francisco Olmos, el autor, maneja una prosa bastante pulcra en todo sentido. A través de una narración limpia, concreta y sobre todo pareja, lleva al lector en un viaje en el tiempo y lo situará en el Londres victoriano tan característico de los cuentos de terror antaños. Aquí resalta el segundo punto, lo gótico se hace presente a través de la ambientación: calles silenciosas, noches frías con neblina, sesiones de espiritismo, entre otras situaciones que descriptivamente, le dan fuerza al relato. No obstante, estas descripciones no tienen el mismo ritmo desde el inicio de la historia.
Por otro lado, sobre las características físicas del libro es importante destacar lo siguiente. Se trata de un libro de tapa blanda con hojas beige de buen gramaje. La tipografía usada es grande y legible. Y la portada, gótica por donde se la mire. Con un diseño preciso para la historia: una callejuela solitaria invadida por la neblina nocturna y una ventana apenas encendida por una tenue luz.
En conclusión, La maldición de Nergal es una novela perfecta si buscas misterio y terror. Se trata de una buena combinación, donde no solo los personajes están bien trabajados, sino que también la ambientación es casi perfecta. Tanto como para sumergirse entre las aguas del río Támesis o refugiarse en el famoso East End, una de las ciudades más pobres de Londres del siglo XIX. De manera que si te gustan historias de esta época, prepárate para acompañar a James en su búsqueda insaciable contra el mal.
*Puedes encontrar este libro en versión física y digital en Amazon, La Casa del Libro y en Mercado Libre (formato físico en Argentina).
FICHA TÉCNICA
- Familia: Literatura contemporánea
- Autor: Francisco Olmos
- ISBN: 978-84-16882-62-5
- Edición: Primera edición, 2017
- Editorial: Tregolam
- Año: 2017
- Páginas: 189 págs.
- Formato: 21 x 15 cm.
Me gusta el elemento sobrenatural y mitológico que le pone a esta historia que bien podría parecer una historia de detectives más, eso le da mucha originalidad e intriga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Bruno, gracias por compartir tu opinión. Esta novela tiene la atmósfera detectivesca, pero no es de detectives en sí. Te recomiendo leerla si te gustan las historias como de Sherlock Holmes, tiene esa ambientación. 🙂 Saludos tenebrosos.
Me gustaMe gusta