Muchos creen que están solos, que no hay nada más allá de lo que perciben; sin embargo, existen entidades que nos observan y nos acompañan día a día. Algunas son pacíficas; otras están al acecho y , cuando se manifiestan, afectan nuestras vidas. Jim Rodríguez ha transformado esas experiencias en historias envolventes gracias a una prosa sobria y contundente, la que permite que estos cuentos se disfruten con expectación y suspenso introduciendo al lector en este mundo de demonios, súcubos, vampiros energéticos y otras abominaciones siniestras.
A todas las personas quienes, de alguna manera, vivieron experiencias inexplicables que han trascendido sus sentidos y tienen el valor de enfrentar sus temores, no importa de dónde vengan, ni quién o qué los provoque.
– Jim Rodríguez
¿Habías leído alguna vez una dedicatoria más espeluznante? Es como cuando en las películas de terror mencionan que están «basadas en hechos reales»…
Con esa frase inicia Hechos desconocidos: Cuentos siniestros, con una dedicatoria que no solo llama la atención, sino que esconde una realidad: la existencia de hechos sin explicación. Siempre ocurren cosas anormales, momentos incomprensibles para nuestra mente. No vayas a decir que nunca te ha pasado algo extraño…
¿Qué hay sobre los sonidos raros en tu casa durante la noche? ¿O cuál es la explicación que das cuando un objeto desaparece y aparece de repente ante tus propios ojos?
Hechos desconocidos: Cuentos siniestros toma este tipo de situaciones, pero las eleva a otro nivel. Es una pequeña antología de ocho cuentos escritos por Jim Rodríguez donde las experiencias vividas por los personajes son extrañas, terroríficas y bastante cercanas. Contactos con demonios, encuentros con vampiros que se alimentan de energía, embrujos y maldiciones adquiridas sin querer, serán algunos de los temas que encontrarás en este libro.
Algo común entre los ocho relatos es que el factor de lo desconocido se presenta en la cotidianidad de los hechos. ¿Qué crees que es más extraño? ¿El contacto con un espíritu demoníaco en medio de un programa radial nocturno? ¿O que un vampiro aceche a las personas en los centros comerciales?

Ilustraciones de algunos cuentos de Hechos desconocidos: Cuentos siniestros.
Hechos desconocidos: Cuentos siniestros tiene una peculiaridad en gran parte de su narrativa: la descripción de escenarios propios de la mitología peruana. La base de la mayoría de los cuentos tiene elementos distintivos, no solo por la presencia de entes como súcubos, sirenas, demonios y fantasmas, sino también por la ambientación. Se refleja ese misterio y energía que se desprenden de las imponentes montañas de la sierra peruana y se representa esa incertidumbre de poder toparse con algún ser sobrenatural entre los parajes de la selva nocturna.
Asimismo, la narrativa destaca por la versatilidad de las historias. Hay múltiples escenarios, diversidad de personajes y los finales de cada cuento son diferentes entre ellos. También resalta la capacidad del autor por el detalle de las descripciones y la ambientación de los escenarios. Lo único negativo del libro es que algunos diálogos carecen de fuerza emotiva, de manera que el lector puede percibirlos como planos o bastante similares entre los personajes.
Este libro está compuesto por ocho relatos, pero según mi perspectiva, los mejores cuentos son los siguientes:
- El rebaño: Un día mientras cuidaba a sus ovejas, Manuel conoce a Súcuri. Impactado por su belleza, se enamora al instante de ella. Su amistad crece, pero ante su ausencia, Manuel entristece. Paralelamente, el hijo de un vecino ha enfermado. Dice que una joven lo visita en sus pesadillas y duermen juntos… El rebaño es uno de los mejores cuentos del libro, no solo por la ambientación, sino también por la originalidad de plasmar la historia de uno de los seres sobrenaturales un poco olvidados en la mitología peruana. Y el final, ¡poético y aterrador!
- El maleficio: Una extraña criatura atacó a Benjamín mientras navegaba en el río. El brujo del pueblo dice que el lugar está maldecido, pero Benjamín decidido va en búsqueda de la criatura para aparentemente matarla. Lo que casi nadie sabe es que la hechicería y la sed de venganza originaron a un ser con escamas y una larga cola. El maleficio destaca por la creación del origen del mito y la criatura. El final otra vez sorprende: como si de una escena de cine de terror B se tratase, el horror se transforma y la maldición sobre el pueblo continúa.

Ilustración del cuento El maleficio.
- Servicio nocturno: Orlando es chofer y durante una noche acepta un servicio requerido. Debe recoger a un cliente y hacerle una carrera hacia siete destinos múltiples. Entre conversaciones, Omar descubre que las siete paradas son parte del trabajo del cliente. Una caja, un par de pactos y una maldición son parte de esta historia. Servicio nocturno se caracteriza por la fluidez de la narración a través de diálogos entre estos dos personajes. El ritmo es constante y el final justo, pero a la vez inquietante.
- El último cuento: Un hombre desea convertirse en el mejor escritor del modo que sea. Tras un inesperado encuentro, descubre que el origen del éxito del mejor mago del país podría estar en una isla. Cegado por su ambición, decide embarcarse hacia ella. En el lugar, una extraña mujer le ofrece un pacto: puede pedir lo que sea, pero debe volver. Lo que el escritor no sabe es que los pactos no siempre son limpios… El último cuento destaca por su final: como de un cuento dentro de otro cuento, Rodríguez juega con la percepción del lector y lo sorprende. El último cuento se trata precisamente del último relato de esta antología y culmina de manera impactante.

Ilustración del cuento El último cuento.
Sobre las características físicas del libro, debe resaltarse que la edición está muy cuidada. Es de tapa blanda con solapas y las hojas son bond blancas. Cada cuento está acompañado de una ilustración representativa a blanco y negro. Las tipografías usadas son medianas y legibles. Y la portada tiene un diseño bastante llamativo.
En conclusión, Hechos desconocidos: Cuentos siniestros es una antología de cuentos variada y llena de historias que te pueden hacer pasar un buen susto, no por su impacto (aquí el terror no es extremo o grotesco), sino que atrae por la sutileza que maneja. Estos hechos que el autor ha nombrado de «desconocidos y siniestros», pueden ser tan reales como imperceptibles a la vez. Y ahí radica el miedo, en lo cercano que se presentan las historias. Los monstruos no se perciben, pero tampoco se puede negar que puedan existir…
FICHA TÉCNICA
- Familia: Literatura contemporánea
- Autor: Jim Rodríguez
- ISBN: 978-612-47058-5-4
- Edición: Segunda edición (noviembre 2016)
- Editorial: Torre de Papel Ediciones
- Año: 2016
- Páginas: 104 págs.
- Formato: 14,5 x 20,5 cm.
Pingback: Novedades de Octubre - Amazing Stories