Reseña: Terror en las calles de Lenin Solano Ambía

26903879_248531019017667_2938714610812409374_n

¿Alguna vez viste un fantasma? ¿Has tenido experiencias paranormales? ¿Alguna pesadilla no te dejó dormir? En estos dos cuentos el miedo es el protagonista de ambas historias. En la primera, la noche amatoria de un hombre se ve interrumpida por el suceso más horrible que se pueda imaginar. En la segunda, un accidente mortal da inicio a una vida desastrosa y de pesadilla de un poeta de la Universidad La Católica.

¿Está listo para abrir las páginas de este libro y padecer de noches de insomnio? No se intimide que además de asustarse va a disfrutarlas.

separador 1

La próxima vez que escuches la palabra miedo, pregúntate lo siguiente: ¿Qué tanto puede cambiar tu vida si el destino te depara experiencias atroces que puede que nunca olvides? Factores de riesgo existen por doquier. Solo basta cruzar la acera por la que transitas, toparte con personas y lugares desconocidos, o tan solo tener un día de muy mala suerte…

Miedos tan cotidianos como la muerte de un ser querido, un arresto policial o incluso una terrible experiencia sexual, ¿crees ser capaz de poder superarlos?

Terror en las calles es un libro que demuestra, a través de dos relatos, que el miedo es una experiencia común. Es el sentimiento más frecuente y ordinario del ser humano. Sin embargo, los sucesos que lo producen nunca pueden ser anticipados. Estos son extraordinarios, inverosímiles, pero sobre todo cercanos, a tal magnitud que puedes encontrarlos tan solo al doblar la esquina.

Sobre la narrativa del libro, resalta la destreza del autor sobre el ritmo de las narraciones. Los dos cuentos presentes en Terror en las calles son: «No todos tienen un mismo precio» y «Visiones de un poeta muerto». En ambos relatos, la narración es fluida y forman una lectura intrigante para el lector. El lenguaje usado es sencillo, pero sin dejar de ser claro y directo. Asimismo, se debe anotar que Terror en las calles es un libro de terror para adultos, pues la presencia de escenas sexuales y la crudeza expresada sobre la muerte pueden ser temas muy explícitos para cierto tipos de lectores, más aún por sus descripciones.

Como se mencionó anteriormente, Terror en las calles está formado por dos cuentos:

  • No todos tienen un mismo precio. Un escritor peruano que radica en Francia regresa a Perú y conoce casualmente a una simpática joven durante una feria de libros. Entre risas y coqueteos, el escritor le propone la invitación de un café. Es así que cuando llega el día, después de un café y un par de copas, la pareja decide ir a un lugar más privado: un hotel. Todo parece ir perfecto, hasta que algo asqueroso ocurre en plena noche. Pareciendo que puede ser lo peor, el escritor en realidad no sabe lo que luego le depara el destino. No todos tienen un mismo precio es un cuento bastante entretenido de leer. Está estructurado con elipsis de tiempo, lo cual lo hace ágil y ameno. Sin embargo, la narrativa no es muy buena del todo, pues en ciertas partes del relato se usan palabras toscas que originan diálogos poco creíbles. No obstante, el planteamiento de los hechos está formulado de tal manera que engancha al lector fácilmente. El terror aquí presente es diverso, desde algo tan sutil como el miedo a ser sancionado por policías, hasta sentir horror durante una situación amatoria. El final es lo mejor, pues el lector ni se lo espera.
  • Visiones de un poeta muerto. Después de clases, Jaime y sus dos amigos deciden asistir a un cine para adultos en el Centro de Lima: el cine París. La experiencia le resulta incómoda al estar junto a sus compañeros, por ello decide ir una vez más, pero esta vez por su propia cuenta. Al día siguiente, durante la función a la que asiste, presencia un crimen el cual transforma completamente su vida: se sentirá culpable de la muerte de algunas personas y los fantasmas del pasado lo atormentarán cada día. Visiones de un poeta muerto se caracteriza por ser un relato curioso sobre fantasmas. El personaje principal, Jaime, es un joven que experimenta terribles cambios que, al igual que el primer cuento, van de mal a peor. Por ello, se aprecia una pequeña transformación en el personaje. Así, resulta fácil simpatizar con él y sentirlo cercano, real. El ritmo es constante y no decae en diálogos imprecisos. El cuento finaliza de manera impactante.

3d9d8111430545.560f7a1971857

Sobre el libro y sus características físicas, se debe saber primero que es de un formato pequeñito, realmente de bolsillo. Las hojas del libro son de papel blanco de mediano gramaje y la tipografía, legible. Asimismo, cada cuento es introducido con una ilustración a blanco y negro. Sobre la portada, esta es bastante simple, pero lo suficientemente llamativa para el lector. Al parecer ilustra el segundo cuento.

En conclusión, Terror en las calles es un libro interesante para leer por la manera en que enfoca el terror: es la consecuencia de sentir un sentimiento tan común como el miedo que, a través de una serie de situaciones inimaginables, pueden aterrar hasta al valiente o al más atrevido. Las historias aquí contadas no son clichés, así que si gustas leer cuentos que proponen diferentes formas de terror, puede que Terror en las calles te agrade.


FICHA TÉCNICA

  • Autor: Lenin Solano Ambía
  • ISBN: 978-612-436-711-3
  • Edición: Primera edición, agosto 2017
  • Editorial: Editorial Apogeo y Editorial Halcón de Fuego
  • Año: 2017
  • Páginas: 61 págs.
  • Formato: 11 x 16 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s