Reseña: Kintsukuroi de Jeremy Torres-Montero

tenebris kintsukuroi

El día que el Disco negro apareció en el firmamento el mundo se llenó de locos. Escritores, cirujanos, entes fantásticos, dioses y alienígenas se dan cita en estos cuentos en los que la elipsis da lugar a lo que podría considerarse una novela mosaico.

Kintsukuroi nos cuenta la historia del mundo desde la aparición de aquel objeto hasta su inminente impacto contra la tierra, a través de sus protagonistas y sus delirios, de aquello que más anhelan y temen.

Esta novela mosaico intrigante, absorbente y cruel hace la pregunta: ¿Qué es el Disco negro, un arma o un error?», la respuesta más acertada será la que decida cada lector.

separador 1

Imagina que un día inesperadamente aparece un platillo en el cielo: un imponente y descomunal Disco negro. La gente cuestiona su origen, enloquece la humanidad, la sociedad se desequilibra…

imagen-referencial

La Tierra después de la aparición del Disco Negro.

Kintsukuroi es una novela que narra historias desencadenantes a partir de la aparición de este misterioso Disco negro. Un objeto de naturaleza artificial de aparente procedencia alienígena y cuya presencia en la atmósfera de la Tierra desatará los hechos más misteriosos y singulares, pues el tiempo y espacio se confundirán entre la realidad de cada personaje para desvelar el significado real de este extraño objeto. 

Un científico, un grupo de amigos, un ex matrimonio, un demonio femenino, seres extraterrestres, entre otros tratarán de sobrevivir a los efectos del Disco negro. ¿Es un arma? ¿Un error? ¿Un milagro? Solo tú lector(a) lo podrás descubrir.

Los temas que están presente en esta novela son variados, van desde la amistad hasta la locura. Pero por encima de todo se expone la esencia del hombre: es un ser que comete errores y logra grandes hazañas, pero su actuar lo puede llevar hacia la destrucción, la devastación en torno a sus relaciones interpersonales, a sí mismo y hasta del planeta entero.

30657032_10157413885394488_2783812537852887040_n

El Disco negro.

Sobre la narrativa, se debe saber que Kintsukuroi  es un  novela mosaico, es decir, está estructurada a partir de relatos cortos que comparten un escenario y personajes comunes. La historia está formada por cinco relatos que, en conjunto, forman una narrativa más amplia. Sin embargo, éstos se refractan en una diversidad de puntos de vista y estilos, haciendo que la narración se torne interesante gracias a la variedad de personajes, diferentes tiempos y perspectivas de los hechos desarrollados. 

A propósito de esto, ¿conoces el significado de Kintsukuroi? Sabiendo que el libro está formado por varios relatos, tiene sentido el nombre que lleva. Aquí la definición de la palabra:

Kintsukuroi

Es el arte japonés de reparar fracturas en la cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino. Los japoneses plantean que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben de mostrarse en lugar de ocultarse. 

Asimismo, el lenguaje usado es simple y por momentos poético. El escritor destaca por su narración pausada; sin embargo la presencia de ciertas frases en idioma extranjero pueden dificultar la fluidez de la lectura, pues se hace un poco recargada y confusa, especialmente en el primer capítulo. No obstante, la creatividad en la creación de personajes es destacable. Cada personaje de los cinco relatos son distintos y tienen personalidad propia, son complejos y están bien estructurados, pues todos forman parte del mismo engranaje. 

Sobre las características físicas del libro, resalta la ilustración de la portada y contraportada. Ésta es sumamente original y alusiva al Disco Negro. Los colores son llamativos, más no estridentes. Destaca también la calidad del material del que está hecho el ejemplar, tanto en las portadas como en las hojas usadas. También, el uso de la tipografía es correcto en tamaño, pues es legible. Asimismo, la diagramación es limpia, correcta; sin embargo recomendaría hacer una mejor selección de fotografía del autor para darle un estilo más profesional al libro.

En conclusión, Kintsukuroi es una novela mosaico que te sorprenderá, pues en ella confluyen varios géneros: el realista, el fantástico y la ciencia ficción. Eso sí, advierto que se trata de un libro un poco complejo, pues invita al lector(a) a ser partícipe de la historia, haciendo que se esfuerce por conectar las diferentes narraciones y personajes, y sobre todo a descubrir la verdadera naturaleza del Disco negro. Kintsukuroi no es una novela para lectores noveles o que gustan del confort, Kintsukuroi  es para aquellos lectores intrépidos. 

¿Aceptas el reto de leerlo? 


FICHA TÉCNICA

  • Autor: Jeremy Torres-Montero
  • ISBN: 978-612-4367-06-9
  • Edición: Primera edición. Junio, 2017.
  • Editorial: Editorial Apogeo 
  • Año: 2017
  • Páginas: 67 págs.
  • Formato: 21 x 14,5 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Reseña: Kintsukuroi de Jeremy Torres-Montero

  1. Pingback: Escritores peruanos: Conversamos con Jeremy Torres-Montero, autor de “Kintsukuroi” | Tenebris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s