Entrevista: Conoce más sobre «Insólito», el primer festival de terror y fantasía en Perú, con Claudio Cordero

 

¿Eres fanático del cine de género? Si así es, prepárate porque del 14 al 18 de febrero se llevará a cabo Insólito: Festival de Cine de Terror y Fantasía. Se trata del primer festival dedicado al cine de género en el Perú, que se realizará en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional. 

Como en todo festival cinematográfico, las producciones que se mostrarán entrarán en competencia, tanto largometrajes como cortometrajes nacionales e internacionales. Asimismo, se mostrará una selección de cortos del reciente Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. De la misma forma, se proyectarán reconocidas películas en las ceremonias de inauguración y clausura: Matar a Dios, el corto RIP (ambos de Pintó y Casas) y The Void (de Gillespie y Kostanski), inspirada en la obra del escritor H.P. Lovecraft. Además de la competencia, se rendirá homenaje a directores icónicos del género.

Los responsables de este proyecto son el cineasta Claudio Cordero y la docente Lina Durán. Por ello, Tenebris decidió entrevistar a uno de ellos, a Claudio Cordero, para que comente acerca de la realización de este festival:

¿Cómo surgió la idea de Insólito?

Tengo la experiencia previa de haber hecho dos festivales: el FIACID (Festival Iberoamericano de Cine Digital) y el CINI (Festival Internacional de Cine para Niños). Me aminé primero, porque me gusta el terror y el género fantástico, y segundo, porque creo que hay una necesidad, una carencia. No puedo comprender cómo es posible que nadie lo haya hecho antes siendo Perú un país siendo tan devoto del género de terror. Ha habido festivales pequeños, pero nada comparado como lo que estamos haciendo. Así, con Lina (Durán), mi novia, creamos el festival. Decidimos lanzarlo este año con pocos recursos, autogestionado y sin el apoyo de la Biblioteca Nacional hubiera sido totalmente imposible. 

The Void, de Jeremy Gillespie y Steven Kostanski (Canadá) (Película de clausura)

Película de clausura: The Void, de Jeremy Gillespie y Steven Kostanski (Canadá).

 

Existe un predecesor de festival de cine de terror llamado Terror Fest del 2014. ¿Cuál es la diferencia con Insólito?

La diferencia es que Terror Fest era una competencia solo de cortos. Esa es la diferencia más importante.

Recuerdo que en ese festival las salas de muestra estaban divididas y uno tenía que pagar su entrada como en cualquier cine. En cambio, Insólito sorprende porque será gratuito, el sistema será en maratón…

Exacto. No se ha hecho nada así. Es una aventura, pero estamos muy confiados en el género porque a la gente le gusta este tipo de cine y el feedback que estamos recibiendo es hasta ahora muy positivo. Tenemos indicadores para ilusionarnos.

¿Cómo fue la convocatoria de las producciones? ¿Cómo fue todo el proceso detrás?

Hemos tenido muy poco tiempo y muy limitados recursos para hacerlo. La convocatoria se hizo a través de una plataforma virtual para convocar cineastas de todo el mundo. Fue un largo proceso de selección. Llegaron casi 200 trabajos. Tenemos un equipo de programación que se encargó de ver todos los trabajos y seleccionar los mejores para la competencia. También fue importante tener cine peruano y latinoamericano. Lo mejor es que el cine peruano está en la competencia: hay dos largometrajes y tres cortos.

Espécime 53, de Leonardo Prioli (Brasil) en Competencia de Cortometrajes

Espécime 53, de Leonardo Prioli (Brasil) en Competencia de Cortometrajes.

¿Por qué se eligió el nombre Insólito para el festival?

Ponerle el nombre a un festival no es nada sencillo, fue todo un proceso. Tenemos muy pocos aliados, uno de ellos es una agencia de comunicación arequipeña que se llama Jungle. Hemos trabajado con ellos para la imagen y nombre del festival. E Insólito es porque la idea es que vayas a ver algo que sale de lo común, de lo que sueles ver, ya sea una película de ciencia ficción, una de terror o una fantástica. Es algo que sale de la realidad: propuestas novedosas, frescas y cautivadoras. Además, el slogan es «el lado oscuro de tu imaginación». Nace así un concepto fuerte y estamos muy contentos. 

corderoDijo que esto es una primera fase del festival, ¿en un futuro piensan descentralizar Insólito? ¿Que no sea solo en Lima?

Por supuesto, es clave. Este es el primer año. Hemos sacado el proyecto con mucho sacrificio, pero la idea es incluir cine de provincia. En este año, felizmente tenemos al menos una película de provincia (cajamarquina) en competencia: «El cuadro siniestro». Es clave porque para eso también hemos hecho el festival, para visibilizar cine regional, pues en el Perú es donde se hace más cine de género. Entonces cómo no le vamos a dar un lugar preferencial. Para eso también existe Insólito. Además, queremos hacer otros proyectos como llevar muestras itinerantes a provincia.

¿Cómo piensa acercar esta propuesta al espectador que no suele consumir cine de género (de terror, fantasía, ciencia ficción, etc.) o que prefiere otra clase de actividades?

¡No! Al que no le gusta el cine, no se le tiene mucho que hacer, ¿no? ja, ja, ja. En todo caso, hay gente a la que le interesa el cine latinoamericano, el cine peruano y ahí está, lo pueden ver. En este caso, el festival no solo es terror e incluso hay distintas formas de terror. Quizá a algunos no les guste el gore, pero hay slasher, terror de fantasmas, psicológico, etc. También queremos cambiar el chip de algunas personas que quizá tienen un prejuicio hacia el género o que hayan visto muchas películas de un solo tipo. Por ello, ofrecemos otras propuestas de hacer terror. Además, este festival no solo es de terror, también pueden ver películas de ciencia ficción, de fantasía, de animación.

Implied, de Qi Yao y QinNan Li (China) en Competencia de Cortometrajes

Implied, de Qi Yao y QinNan Li (China) en Competencia de Cortometrajes.

¿Cuál es el elemento diferenciador de Insólito?

En el momento que dices «bueno voy a hacer un nuevo festival de cine en Perú», más vale que sea distinto al Festival de Lima, o al Lima Independiente, a Al Este de Lima o al Transcinema. Todos esos festivales son muy valiosos, pero están orientados al cine de autor, al cine independiente, al cine-arte, al de vanguardia. Está genial todo eso, pero necesitábamos tener un festival que se enfoque en el cine de género. Ninguno de esos festivales se especializa en ese tipo de cine y nosotros queremos eso.  Desde allí, creo que ya somos distinto al resto.

cordero 2¿Qué visión tiene de Insólito dentro de 5 a 10 años?

Esperamos tener un público cautivo que crezca con el festival, que nos acompañe edición tras edición, que tenga expectativa por ver qué habrá en ese año, en la programación, qué estrenos y novedades del cine mundial van a llegar a Insólito, qué invitados internacionales vamos a traer, qué actividades. Que sea una fiesta, una celebración como debe ser un festival. Apuntamos primero, a la formación de público y segundo, a incentivar a la producción local. Queremos que se haga cine de género en Perú y de calidad.

Sobre las producciones, ¿bajo qué parámetros se elijen? Muchas personas hacen sus propios trabajos en universidades, institutos, etc.  ¿Cómo es posible que este tipo de producciones se incluyan en Insólito?

Nosotros recibimos las postulaciones y buscamos la calidad artística y la variedad de propuestas. No importa si son películas de bajo presupuesto o que técnicamente no tienen el mejor de los acabados. El espíritu amateur es totalmente valioso para nosotros: que tengan ideas, imaginación, que se note creatividad, frescura. Más allá que vaya a competir con un blockbuster, se busca que tenga originalidad y sobre todo que se note el amor por el cine de género. 

También están incluyendo una muestra del Cine Inusual de Buenos Aires. ¿Cómo plantearon la idea de hacerlo formar parte de Insólito?

Son amigos nuestros. Tiene este festival desde hace varios años que pasa cine alternativo: películas raras, curiosas, de esas que no son del mainstream. Así que los invitamos a seleccionar lo mejor de su repertorio para poder enriquecer nuestra programación. 

PING PONG 1 cordero


FESTIVAL INSÓLITO

  • Realizadores: Claudio Cordero y Lina Durán junto a la Biblioteca Nacional del Perú
  • Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional
  • Fechas: del 14 al 18 de febrero
  • Horario: desde las 3 p.m. hasta las 10:30 p.m. apróximadamente
  • Programación completahttps://goo.gl/GvvpJn
  • Facebook: https://www.facebook.com/InsolitoFest/

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s