Conoce a los seres y criaturas más aterradores de la mitología peruana

Duendes que se roban niños, fantasmas que acechan de noche, sirenas que enamoran a los hombres … Seguro que de niño(a) o ya de grande has escuchado y leído alguno de los mitos y leyendas de nuestro país, y te habrás preguntado si aquellos seres fantásticos son auténticos o no.

Lo cierto es que muchos poblares sí creen en la existencia de seres y criaturas porque aseguran haberlos visto. Y es que casi siempre detrás de estas historias «reales» existe una experiencia o provienen de una narración oral que se cree verdadera.  ¿Y de qué forma se genera este relato? El escritor peruano José María Arguedas escribió en el artículo ¿Qué es el foklore?, publicado en 1964 en la revista limeña Cultura y Pueblo, lo siguiente:

«se inventa un relato para recrear el espíritu de sus oyentes, para ilustrarlos, para exaltar lo bueno y lo bello, para afirmar las reglas o valores morales que rigen la conducta de sus grupos sociales, para infundir temor a los castigos que sufren quienes infringen esas reglas, para explicar el origen de las cosas, para describir las injusticias y demostrar que ellas no quedan impunes, para cimentar en el alma del ser humano la esperanza, para exaltar la imaginación, la fantasía de los oyentes; en fin, para describir el mundo terreno, celeste o social. El mismo objetivo tiene la literatura escrita»

De esta manera, se intenta explicar la naturaleza de los mitos y la creación de estas criaturas; sin embargo, lo fantástico siempre predomina en el imaginario colectivo. Por esta razón, aquí te muestro los seres que han aterrorizado a más de uno y siguen vigentes en nuestro Perú: 

1. Las brujas de Cachiche

Cachiche es un pueblito ubicado en el departamento de Ica, en Perú. Este lugar es famoso por las célebres brujas que se dice que existieron alguna vez. Se decía que eran expertas en amarres de amor, así como en sanar enfermos y enfermar a los sanos. También se cuenta que organizaban sus aquelarres alrededor de la famosa «Palmera de siete cabezas», una planta con largas palmeras que crecen de forma vertical y horizontal ubicada en el parque de la Bruja de Cachiche. Su forma mística la ha hecho un atractivo turístico y parte del origen de estos mitos, además de la presencia de una estatua hecha en honor a Julia Hernández, la bruja más conocida de este caserío. Entre otras de las más famosas brujas están Melchorita Zugaray, Ña Manonga Lévano y Ña Dominguito la del Socorro.

140-00461f1142

2. El Pishtaco

Pishtaco es una palabra que deriva del quechua pishtay, cuyo significado es “cortar en tiras”, definición que se asocia perfectamente a la actividad favorita de este ser: mutilar a sus víctimas. Se dice que el Pishtaco tiene por costumbre atacar por la espalda a sus víctimas, y que una vez consumado el crimen, les extrae la grasa y las pieles, para después comerciar con ellas. 

Lo curioso de este mito es que la figura del Pishtaco es relacionada a un extranjero al que se atribuyen poderes sobrenaturales, que mata cruelmente a los habitantes de la sierra, sobre todo a quienes se encuentren alejados de sus semejantes. Lo más «real» sobre él es que se le relaciona con los traficantes de órganos, tema que ya ha sido usado para crear psicosociales…

91-4a6cd081b3

3. El Kharisiri

Es un espectro que se alimentan de grasa humana. Su vestimenta habitual es el hábito de fraile, con una caperuza cubriendo su cabeza. No obstante, puede tomar cualquier forma, aunque su estrategia más frecuente es presentarse como algún animal inofensivo. De esta manera ingresa a las viviendas sin llamar la atención. Se acerca a la víctima disimuladamente, la adormece y le perfora un pequeño agujero por el cual le absorbe el sebo. La persona afectada caerá enferma pero, si no muere, se levantará luciendo una silueta envidiable. Para algunos investigadores el Karisiri es un brujo con el mágico poder de atravesar paredes y convertirse en animal. De ahí que se les relacione con el Pishtaco. La forma de ahuyentarlos es comiendo ajo.

107-f56e728031

4. El Chullachaqui

Se dice que tiene una pierna normal y la otra de cabra, por lo que lo llaman también el espíritu de los pies deformes. Según los pobladores de la selva, esta extraña criatura siempre adopta la forma de una persona conocida del pueblo con el fin de engañar a su víctima y hacerla perder en la espesura de la enmarañada selva.  La única forma para descubrir la identidad verdadera de Chullachaqui es mirar a sus pies deformes. Consecuentemente, él tratará de esconderlos para que no vean que tiene uno de cabra. Al ser descubierto, el duende escapará a la selva.

69-c7027453f4

5. El Tunche

Se trata de uno de los fantasmas locales más conocidos. Su fama se extiende a todos los departamentos de la selva peruana, principalmente Ucayali, Iquitos y Madre de Dios. Se dice que cuando el Tunche está cerca, el ambiente se torna frío y se escucha su silbido característico. Muchos creen que se materializa como un pájaro que vuela muy rápido mientras silba. Los pocos testigos que lo han visto aseguran que se presenta como un espectro vestido de blanco que avanza sin tocar el suelo. Su principal pasatiempo es espantar y confundir a quien lo ve hasta lograr que se pierda en la espesura de la vegetación, o al menos, que pase un gran susto y termine con la mirada perdida y botando espuma por la boca.
 91-4a6cd081b3 (1)

6. Los Japiñuñus

Son demonios de origen muy antiguo, pues aparentemente coexistieron con la primera humanidad. Son extremadamente feos, pero toman la forma de hermosas mujeres voladoras, de pechos tan largos como sus cabellos. Asimismo, algunos aseguran haberles visto una larga y desagradable cola. El peligro de encontrarse con una de estas criaturas es que atrapan a las personas y se roban su alma para convertirla en uno de ellos.

105-a1ad34802d

7.  El Apallimay 

Se trata de una engañosa criatura, pues se manifiesta como una inofensiva guagua (niño pequeño) que ha sido abandonada y suplica: -«¡Apallimay! ¡Apallimay!»- que en quechua significa «¡llévame a la espalda!. Quien por compasión acude a su llanto y la carga sobre su lliclla (manta cruzada), no se imagina el grave peligro al cual se expone. Cuando logra acomodarse sobre la espalda de un compasivo ser humano, esta pérfida criatura comienza a transformarse y crecer repentinamente hasta convertirse en una horrenda y pesada carga. Entonces, se puede conocer su verdadero rostro, que es el de un malvado anciano, de boca grande surtida de colmillos y facciones repugnantes que destilan ira y rencor. Obliga a su improvisada montura a pasearle de un lado para otro, hasta dejarla extenuada.

63-fa788059fb


FUENTES:

-Ilustraciones de Víctor Sanjinéz García

-«Mitos, leyendas y cuentos peruanos», de José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos

-«Seres mágicos del Perú», de Javier Ignacio Zapata Innocenzi

-«Las brujas cocinan», de Gladys Flores Heredia

10 pensamientos en “Conoce a los seres y criaturas más aterradores de la mitología peruana

  1. Nuestra cultura está plagada de seres y monstruos que aterrorizarían al mismo King o Lovecraft 🙂 Cuando voy de visita a la tierra de mi padre me encantaba escuchar los relatos de aparecidos, de perros de fuego cruzando el camino cerca a alguna huaca o de aquellos seres que son más parecidos a genios o espíritus de la naturaleza que de vez en cuando logran acercarse para bien o para mal a algún vecino d aquel lejano caserio. En el artículo mencionas a unos pocos o de repente los más conocidos de la extensa mitología que recorre nuestro territorio, te recomiendo dos libros en el cual puedes encontrar más sobre este tema: “Breve bestiario peruano” seres mitológicos de Daniel Cossíos (Ediciones El Muqui) y “Seres Mitológicos del Perú” de Ricardo Virhuez, Johnny Yapo y Aliza Yanes (editorial Pasacalle). Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola. Interesante lo que comentas Yoshua. Yo también he escuchado algunas historias así. Y sí, menciono solo a algunos de los tantos que hay. Sobre los libros que me recomiendas, ya los conocía. La próxima semana tal vez haga una lista de libros infaltables sobre este tema. Igual muchas gracias por tu recomendación. ¡Saludos!

      Me gusta

  2. “Seres Mitológicos del Perú” (editorial Pasacalle) es tal vez el mejor compendio sobre el tema hasta la fecha (ojo, diferenciandolo de libros que tocan a fondo el tema de historia y leyendas de nuestro folcklor) sobre todo por las gráficas que acompañan a cada ser/monstruo. Mencionas en tus fuentes a «“Seres mágicos del Perú” aún no tengo ninguna de sus 3 números, espero hacerme de algún ejemplar pronto. «La próxima semana tal vez haga una lista de libros infaltables sobre este tema» Chevere! estaré atento con la ampliación del tema 🙂

    Le gusta a 1 persona

  3. Buen aporte
    Sería ideal una lista de libros aparte de los ya mencionados, me refiero, tanto cultura peruana como extranjera, si alguien tuviera algunos, agradeceria comparta los títulos.

    Me gusta

    • Como olvidar que siempre que viajo a visitar a mis abuelos en la sierra andina del Perú todos los familiares nos sentamos al rededor de una fogata un buen trozos de carne para haver el cancacho y pasar horas escuchando esos relatos de las costumbre de nuestras tierra . Gracias por el aporte

      Le gusta a 1 persona

      • ¡Qué genial! Espero cuentes esas mismas historias a las personas cercanas a ti o, por qué no, plasmarlas en un libro. 🙂 Gracias por comentar el post. Saludos tenebrosos. 💀✨

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s