Tenebra es una selección de cuentos de literatura peruana contemporánea, cuyas historias se insertan dentro del terror, el horror y el gore. Varios temas se dan cita aquí: lo obsceno, lo tétrico, lo pavoroso, lo sobrenatural. En estos relatos conviven criaturas como monstruos, fantasmas, parásitos, brujas, que acompañarán al lector en un viaje cuyos senderos transitan entre lo macabro y lo inconcebible.
Este libro es una travesía hacia lo prohibido, hacia lo desconocido. La inquietud, la perturbación y el espanto se dan cita en esta obra, la cual confirma que nuestras letras dominan el arte de lo oscuro.
¿Qué es para ti el terror? ¿Es eso que te llama la atención, pero que te aterra experimentar? ¿O es eso que te fascina contemplar, pero te atemoriza que pueda ser real?

Fotografía de Alison Oliveira.
«Todos hemos sentido miedo. Es algo inevitable, aunque es un mecanismo de supervivencia. También puede ser un gozo, cuando nos sumergimos en las historias de espanto…»
Así inicia Tenebra, cuyo prólogo escrito por Carlos Enrique Saldívar, quien también se encargó de la selección de este libro, intenta explicar esa misteriosa conexión entre el lector y el género de terror. Asimismo, habla de la literatura que se ha estado produciendo en Perú: desde los primeros autores que incursionaron en este género hasta lo que se puede encontrar en la escena nacional actual.
Esta antología está compuesta por 16 cuentos hechos por escritores cien por ciento peruanos y de todas las regiones, aspecto que se refleja en la esencia de cada una de las historias. Y para conocer a los autores, Tenebra incluye una pequeña biografía de cada uno al final.
De esta manera, podemos encontrar seres y situaciones realmente inquietantes de leer: fantasmas, brujas, demonios, criaturas mitológicas, animales extraños, parásitos, fenómenos de circo, zombies, entre otros.
Sobre la narrativa de este libro, se debe saber que hay un poco de todo. Es decir, Tenebra maneja diversos estilos gracias a la variedad de escritores y los cuentos contenidos. Si bien es cierto que esta obra lleva el nombre de «muestra de cuentos de terror», hay de todo: relatos grotescos casi cercanos al gore, relatos que manejan un terror más sutil y relatos con narraciones bastante estéticas. En resumen, Tenebra ofrece de todo para todos.

Fotografía de Emily Cumpa.
Precisamente por ello, si se debe hacer una valoración global a este libro se tiene que resaltar dos aspectos importantes: la calidad de los cuentos es bastante equilibrada (hay cuentos muy buenos y otros un poco flojos) y la mayoría de las historias son diferentes a lo que estamos acostumbrados a leer. Hay diversidad de temáticas y justo en ello se aprecia la creatividad.
Por otro lado, si se necesita señalar los mejores cuentos, estos lo son según mi perspectiva:
- Oxiuros, de Jorge Casilla Lozano. Muy bueno. Con un personaje complejo y bien elaborado. Y con una trama «jalada de los pelos»: un hombre trastornado con sentido maternal.
- La de la idiota sonrisa, de Carlos Carrillo. Bastante interesante, cuya narración inquieta, perturba. Está relacionado con las sectas prohibidas. Una madre, una hija, una extraña amiga y una bestia, que hace su aparición…
- Reencuentro, de Julio Cevasco. Una muy buena narración gótica que se centra en el incesto y el pacto con el demonio. Lo blasmefo está presente y lo prohibido te hipnotiza.
- La chica de la encrucijada, de Marcia Morales Montesinos. Relato corto, pero muy bueno por su giro narrativo y su final impactante (e incluso melancólico). Los famosos fantasmas en las carreteras son la trama de esta pequeña narración.
- Ojo por ojo, de Jeremy Torres Montero. Un cuento bastante crudo y que toca el tema actual de la violencia hacia la mujer. Lo impactante está en los detalles escritos. La trama va de una mujer ayudada por un ser hermoso, pero demoníaco.
En cuando a las características físicas del libro, se evidencia que es un libro de buena calidad. Lo resaltante a primera vista es sin duda el diseño de la portada: una mujer con rostro oculto y cuchillo en mano desafiando al lector a recorrer las oscuras historias que esconde el libro. Asimismo, las hojas son blancas, de buen gramaje y la tipografía en tamaño correcto para una lectura legible.
En conclusión, Tenebra es una muestra de relatos bastante variada para el lector. Aquí encontrarás de todo un poco, tanto en variedad de categorías, personajes y estilos. Así que si quieres experimentar el terror, desde el psicológico hasta el gore, Tenebra es una buena opción para leer.
FICHA TÉCNICA
- Familia: Literatura contemporánea peruana
- Autores: Carlos Enrique Salvídar (selección y prólogo), Liliana Flores Vega, Jim Rodríguez, Carlos Carrillo, Jorge Casilla Lozano, Sarko Medina Hinojosa, Yelinna Pulliti Carrasco, Edinson Mucha Soto, Tadeo Palacios Valverde, Carlos Trujillo Ángeles, Gonzalo del Rosario, Marcia Morales Montesinos, Julio Cevasco, Lenin Solano Ambía, Glauconar Yue y Jeremy Torres-Montero.
- ISBN: 978-612-47058-6-1
- Editorial: Torre de papel
- Año: 2017
- Edición: Primera edición, junio 2017
- Páginas: 174
- Formato: 14, 5 x 20,5 cm
Excelente antología de cuentos de terror donde participo. Espero les guste a todos. Muchas gracias por tu reseña, Lessy.
Me gustaLe gusta a 1 persona