Reseña: Fobos de Christian Essenwanger

fobos

¿Has imaginado alguna vez entrar a otro mundo? La presente novela consigue internarte en una esfera subterránea, desconocida, aterradora, donde un grupo de personajes se ven atrapados en una dimensión paralela de la cual les resulta imposible salir. Frente a un derrumbe y el recorrido fantasmal del metro que los lleva a ninguna parte, estos pasajeros no saben si lo que están viviendo es real o ficticio, y buscan explicaciones en medio de tuberías llenas de roedores, escaleras que suben y bajan y nunca terminan, entes del pasado que vuelven evocados por el miedo y los sueños, preguntándose si acaso todo aquello no es más que una broma para un reality show o un juego macabro.Amenazados por un gas misterioso, la intriga se traslada al exterior, donde un jefe de la compañía de bomberos intenta salvarlos, luego de descubrir el secreto que encierra dicha catástrofe urbana, aunque la realidad manejada por este resulta tan frágil y vacilante como las visiones de los atrapados. Es una historia que va y viene por distintos espacios, niveles y tiempos, y que te seducirá desde el inicio.

separador 1

Al leer la palabra Fobos, ¿con qué la relacionas? Seguro que con las fobias, con el miedo, el temor… Así que antes que sigas leyendo esta reseña quiero que pienses en tu peor fobia. ¿A qué le tienes realmente miedo?

Fobos narra dos escenarios que se desarrollan casi al mismo tiempo. Por un lado, Hans Schwarz, el jefe de bomberos de la ciudad de Hamburgo en Alemania, debe hacer frente a una catástrofe: una misteriosa explosión ha ocurrido sobre algunas estaciones subterráneas del metro de la ciudad y varios pasajeros están en peligro. Por el otro, se puede apreciar lo que le ocurre a 13 de ellos antes de la explosión, desde que suben al mismo vagón hasta encontrarse en una realidad paralela: todos llegan a una estación vacía y aparentemente sin salidas.

19430152_1220069891452292_6644003523632139791_n

En esta novela encontrarás dos géneros literarios. Si bien es cierto que este libro forma parte de una colección de terror llamada Anatema (perteneciente a Editorial Altazor), debes saber que no solo está presente el terror, sino también la ciencia ficción y hasta un pedacito de mitología. 

El terror es de carácter psicológico, pues los personajes sentirán en carne propia sus más profundas inseguridades, sus miedos y fobias más terribles en un mundo paralelo. Y es aquí donde el escritor llama la atención, pues muestra no solo miedos comunes (como a los bichos, a las alimañas o a la oscuridad), sino que también presenta fobias mucho más cercanas a la realidad actual: miedo a un padre abusador, a la soledad, y alguna que otra particular como consecuencia del estrés. 

ed165d29448177.55f32be7e944d

Arte de Wlliam Godoy Pinto.

Asimismo, Fobos tiene naturaleza de la ficción científica por la presencia de ciertos elementos: aparece un gas de composición química desconocida, los 13 pasajeros son transportados a otro mundo, una serie de experimentos antiguos son desvelados, la presencia de la telequinesis, entre otros. 

De la misma manera, la mitología está presente. No ahondaré en detalles porque justo en este punto se desarrolla una parte muy importante de la historia. Pero lo que sí puedo contar es que la mitología es tal vez la base para justificar la causa de ese otro mundo en el que los protagonistas deben aprender a controlar sus fobias. 

Por otro lado, los personajes de esta novela son claramente el centro de atención.  Estos son diversos y están bien trabajados. Cada uno tiene una personalidad distinta, un lenguaje propio y una historia que contar. Y es justo esto lo que atrae de cada uno: tienen un pasado personal y un miedo que ha marcado sus vidas. De esta manera, la simpatía y el conflicto se desarrollan entre algunos de ellos y al no ser estereotipados encajan de forma casi perfecta en la historia. 

9a3fb629448177.55f32be7ea6e2

Ilustración de William Godoy Pinto.

Sobre la narrativa, Christian Essenwanger tiene un estilo fresco y bastante natural de narrar. Pese a que el tiempo en Fobos va y viene capítulo tras capítulo, la lectura es amena, atrayente y no aburre pese a ser bastante larga. Además, Essenwanger ha realizado algo particular. Toda la historia de Fobos se centra en Hamburgo, en Alemania, muy lejos de Perú (país donde ha sido publicado el libro), y aunque los nombres de los personajes, de los lugares y de las organizaciones de este libro hacen referencia en todo momento a esta ciudad europea, el lenguaje empleado es de fácil conexión con cualquier lector peruano o incluso latinoamericano. Encontrarás unas cuantas expresiones que te harán sentir más cercano al  relato.  

Por otra parte, sobre el aspecto físico y calidad de este ejemplar se debe resaltar dos cosas: su extensión (son casi 700 páginas) y el gran diseño de la portada. El papel es blanco y de gramaje mediano, lo que lo hace pesado y difícil de transportar. Asimismo, el tamaño de la tipografía es mediano y facilita la lectura. Y sobre la portada, se nota la calidad del trabajo. Quien la diseñó es Stalin Alva y su diseño es preciso: la ilustración casi abstracta de un bombero sin rostro en una estación de tren hace la escena misteriosa y atrae al lector. 

En conclusión, Fobos es una novela bastante cautivadora, no solo por la trama, sino por el tratamiento de sus personajes. Aquí la superación de las fobias humanas dependerá hasta de la misma salvación. ¿Tú serías capaz de afrontar el peor de tus miedos? Sólo imagínate luchando contra asquerosas ratas gigantes o enfrentarte a una persona que te ha maltratado toda la vida.

Al inicio de esta reseña te pedí que pensaras en tu más grande miedo. ¿Estás seguro que podrías vencerlo? ¿Serías capaz de hacerlo? Sugiero que primero te pongas a prueba en Fobos, pues tu peor fobia te está esperando pacientemente…


FICHA TÉCNICA

  • Colección: Colección Anatema, número 18
  • Autor: Christian Essenwanger
  • ISBN: 978-612-4215-26-1
  • Edición:  Primera edición de 2017
  • Editorial: Ediciones Altazor
  • Año: 2017
  • Páginas: 654
  • Formato:  13,5 x 21,5 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s