Esta es una selección de cuentos ocultistas, pero ¿qué es el ocultismo? El ocultismo es el estudio de las artes, prácticas o ciencias ocultas como magia, alquimia, percepción extrasensorial, astrología, espiritismo y adivinación, entre muchas otras. La interpretación del ocultismo y sus conceptos puede encontrarse en las estructuras de creencias de ciertas filosofías y religiones como el gnosticismo, hermetismo, teosofía, wicca, thelema, satanismo, neopaganismo o cualquier religión.
Dentro de este corpus de cuentos se ha pretendido que como temática o hilo conductor se halle el ocultismo, y como lo hemos visto, es un campo muy diverso por lo cual los 17 cuentos aquí contenidos también lo son.
Muchas veces se teme lo desconocido, lo oculto y lo inexplicable. H.P. Lovecraft ya lo había dicho:
«La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido».

Aquí un grupo de monstruosidades representadas en Guernica’s Bar de Supernauta Ilustraciones.
Precisamente, esta mezcla de emociones las experimentarás en Cuentos ocultistas, que a través de 17 cuentos con diferentes temáticas sobre el ocultismo, te hará preguntarte si el terror literario solo se queda en las hojas impresas o podría saltar a la vida real para acecharte.
La selección y el prólogo fueron realizados por Marcia Morales Montesinos. En el prólogo, Morales explica que los cuentos escogidos pertenecen a ocho categorías: los cuentos de corte lovecraftiano, la alquimia, las brujas, la cartomancia, la figura del libro maldito, la demonología, las realidades paralelas y las sociedades secretas.
A pesar de esta clasificación es necesario resaltar la gran influencia del escritor H.P. Lovecraft en la mayoría de relatos, así como también la presencia de diversos elementos «prohibidos» (como invocaciones a demonios, transmutaciones físicas o hasta el elemento erótico) que le añaden el ingrediente sugestivo a las narraciones, permitiendo a cualquier lector sumergirse en cada universo oculto que proponen los autores. Y sobre estos últimos, debe saberse que son escritores de varios países: de Perú, Chile, México, España y de otros más.

Queen of terrors de Robert W. Cook, ilustrador de la portada de «Cuentos ocultistas»
Cuentos ocultistas está escrito en base a una sola línea conductora: el ocultismo, pero ¿qué es el ocultismo? Se trata del conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica. En relación a estos temas sé que muchos los rechazan o hasta repelen; sin embargo nadie dice que los tengas que aceptar como reales. Cuentos ocultistas es solo un libro que pretende mostrar un campo más en la literatura de terror.
Sobre los relatos, como son demasiados para reseñar uno por uno aquí te dejo una lista de los mejores cuentos de este libro según mi perspectiva:
- Todo un caballero, de Manuel Juán Prieto
- Polaris, de Jesús Tadeo Palacios
- Lasürna, la madre de los malditos, de Debra Reiser
- El discípulo de Erich Zann, de Hermes Prous Collado
- Los demonios de Auschwitz, de José Eduardo López
- La ofrenda, de H. F. Pérez

Carátula del cuento «Todo un caballero».
Por otro lado, sobre la edición de este ejemplar se debe rescatar algunos aspectos. La tipografía usada es legible (tanto en tamaño como el tipo), el papel usado es de hoja blanca de gramaje medio, la portada y contraportada son de tapa blanda con solapas y la presencia de sellos de garantía me parece que son una buena idea que confirma la originalidad del libro (posee tres: uno en la portada y dos más en la solapa trasera). Asimismo, la elección del diseño e ilustraciones le dan el toque preciso, tanto las imágenes usadas en la portada y contraportada, como las de inicio a cada cuento. Sin embargo, se puede apreciar que algunas no se relacionan directamente al relato que presentan.
En conclusión, Cuentos ocultistas es un cuentario que muestra una alternativa diferente en cuanto a antologías de terror. Lo que encontrarás serán relatos basados en temas ocultos, pero también con muchos tintes lovecraftianos (te espoileo que hasta el mismo Lovecraft aparece en un cuento). Así que si buscas una selección de cuentos que no sea clásica, sino más temática, Cuentos ocultistas puede ser una buena opción para ti.
FICHA TÉCNICA
- Familia: Antología
- Autor: Marcia Morales Montesinos (selección y prólogo), Francisco Javier Fontenla Garcia, Manuel Juán Prieto Álamo, Jesús Tadeo Palacios Valverde, Francisco Javier Fontenla Garcia, Hermes Prous Collado, Josué David Galicia Ardón, Debra Reiser, Víctor Grippoli, Hermes Prous Collado, José Eduardo López Pérez, Marta Monzón Córdova, H. E. Pérez, Patricia K. Olivera, Hugo Enrique Valdez González, Alfonso Rodrigo Gil Gala, Mariel Arely Portillo Solano y Lucas M. Leva.
- Depósito legal: 2016-10689
- Edición: Primera edición
- Editorial: Editorial Cthulhu
- Año: 2016
- Páginas: 162 págs.
- Formato: 21 x 14 cm
Dónde se puede conseguir ese libro en México? Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rocko. Tengo entendido que para conseguir el libro en México, la editorial misma se puede encargar del envío. La editorial es Editorial Cthulhu y es peruana. Búscalos en Facebook aquí https://goo.gl/s2ecFR y seguro que te responderán. Espero haber ayudado. Saludos. 💀✨
Me gustaMe gusta