»Con esta tetralogía, Carlos Calderón Fajardo desarrolló ampliamente una exquisita filosofía del terror, en la que enfoca con sensibilidad y buen gusto sus principales preocupaciones metafísicas. Ser testigos desde 1993 de este proceso estético ha sido un verdadero privilegio.» – José Donayre
»Lo monstruoso, los límites del amor físico y el factor político convergen en esta estupenda tetralogía de Carlos Calderón Fajardo, Sarah, una de sus obras maestras, el súmmum de la narrativa gótica peruana contemporánea que resurge ahora entre los muertos.» – Elton Honores
¿Conoces el mito de Sarah Ellen? Se trata de una supuesta vampira inglesa que fue sepultada en Pisco y prometió que luego de 80 años de su muerte reviviría. Precisamente sobre esta leyenda se fundamentan los cuatro libros de Carlos Calderón, mostrándonos el regreso de la vampira y reviviéndola literariamente.

El autor: Carlos Calderón Fajardo.
Si te digo que en esta tetralogía encontrarás elementos relacionados al terrorismo peruano, que «el pensamiento Gonzales» está presente, que hay un personaje llamado Ismael Gonzáles e incluso tiene un clon y que un grupo de personas se embarca en un viaje sin fin, ¿no te preguntarías qué tiene que ver todo eso con una vampira? ¿No se te desencajaría la mente?
Carlos Calderón ha creado realmente un monstruo literario digno de esta era contemporánea, algo realmente fuera de lugar para lo clásico. Se trata de Sarah Ellen y su posible origen vampírico, sobre cómo se presenta como aparición y cómo reencarna en una humana. Además de todo ello, el escritor juega con la ambigüedad simbólica y narrativa tanto en el espacio como el tiempo, se sirve de metáforas para explicar la aparición de esta vampira y conecta el tema del vampirismo con un hecho histórico peruano como el terrorismo, pues la sed de sangre y el poder están más ligados de lo que aparentan.

Arte por Beverley Linnell.
Sobre el contenido de este libro, encontrarás todas las obras literarias que Calderón publicó sobre la vampira. Lo característico de ellas es que juntas son una especie de «tetralogía» unidas por la figura de Sarah Ellen; sin embargo, estos libros no siguen una cronología lineal de los hechos. «Calderón propone un tiempo adecuado para una realidad basada en un dinamismo potenciado por personajes que asumen diversas máscaras e historias.» (Donayre, 2011). Aquí una pequeña sinopsis y lo más relevante de cada libro incluido en Sarah:
El viaje que nunca termina (La verdadera historia de Sarah Ellen)
El escritor recrea el origen de la leyenda popular: ¿Sarah Ellen realmente es un vampiro o lo está imaginando todo? Calderón muestra al personaje junto a su esposo, quienes viajan en una larga y enigmática travesía obligados a abandonar su hogar. El tiempo es la metáfora y los personajes, mientras buscan el sentido de sus vidas, atraviesan las frías aguas de América del Sur buscando refugio. El tema gótico aquí está presente, el ritmo va in crescendo y la atmósfera es por momentos melancólica.

Portada del primer libro por separado.
La novia de Corinto (El regreso de Sarah Ellen)
Un presidiario por terrorismo llamado Ismael Gonzales es el personaje principal y su dualidad hombre – mente tienen presencia propia. En este contexto, Sarah Ellen se manifiesta como una supuesta aparición que reencarna en el cuerpo de Rosalía Espichán, una mujer que increpa contra Gonzales y a la que conoce muy bien, pero a la vez parece no recordar. En este segundo libro ambos personajes toman formas distintas que tal vez resulten confusas de relacionar. Por un lado, Ismael es humano y pensamiento a la vez; mientras que la vampira es todo en una: Sarah Ellen, Lilith y Rosalía.

Portada del segundo libro por separado.
La ventana del diablo (Réquiem por Sarah Ellen)
Ismael Gonzales aparece como un hombre destruido y expuesto a sus culpas, pero cuenta con la ayuda del sacerdote Alberto Urquizu que, por su oficio y creencias supersticiosas, tratará de salvarlo de sus pecados. Sarah Ellen representa ello, pues vuelve a encontrarse con Ismael. Así, el barco La ventana del diablo será el lugar perfecto para iniciar un viaje rumbo a otro viaje donde la esperanza es buscada por una la tripulación llena de vampiros, narcotraficantes, ex terroristas y fantasmas. De esta manera, Calderón juega con el tiempo, la realidad y la fantasía.

Portada del tercer libro por separado.
Doctor Sangre
En uno de los momentos más oscuros de la política peruana, donde las prácticas médicas eran sospechosas y la miseria económica un factor preciso para aprovecharse de los más pobres, surge el Doctor Sangre. En este contexto Ismael Gonzales conoce a Rosalía, una mujer maravillada con la historia de Sarah Ellen y que es enfermera de un anciano que posiblemente pueda haber conocido a la mítica vampira. El autor mezcla elementos góticos y políticos que dan paso a la ambigüedad entre lo real y la locura en la historia, donde lo mejor de todo es su desconcertante final.

Portada del cuarto libro por separado.
En conclusión, Sarah es lo que menos esperas de una novela común de vampiros. Si buscas algo alternativo, diferente y fuera de lugar con la temática gótica y que combine lo contemporáneo con la historia, sin duda este libro sería una buena elección. Además, Calderón hará que ames más el género y serás testigo que el romper esquemas literarios no solo es un experimento, sino el resultado de la creación de grandes obras.
FICHA TÉCNICA
- Familia: Literatura contemporánea
- Autor: Carlos Calderón Fajardo
- ISBN: 978-612-4215-85-8
- Edición: Primera edición de abril de 2016
- Editorial: Editorial Altazor
- Año: 2016
- Páginas: 350 págs.
- Formato: 21,5 x 13,5
FUENTE:
Donayre, J (2011). Esta boca es mía. Carlos Calderón Fajardo. La ventana del diablo (Réquiem por Sarah Ellen). Recuperado de: http://digoestabocaesmia.blogspot.pe/search?q=el+viaje+que+nunca+termina