¿Qué hacen tres críos cuando no hay colegio, en los largos días de la Semana Santa? ¿Y si además la casa entera es para ellos solos y pueden vivir y jugar sin la presencia de los adultos? Sin embargo, a Diego, Anita y Tomás les cuesta trabajo levantarse de la cama cada mañana pues ellos mismos han convertido el sótano en un mausoleo. Allí abajo se corrompen los restos de las personas cuyas vidas y muertes no serán ajenas a las pesadillas de estas criaturas inocentes. Una inocencia de la que ni ellos mismos están seguros.
Confundido(a). Así terminarás al leer esta novela de Pérez Merinero. Este es un libro de intriga con humor negro y quedarás aterrado(a) por el placer que sentirás al leerlo, y es que el setenta por ciento del libro refleja crudeza pura entre sus líneas, pero la inocencia que enmascara a un trío de niñitos bastará para despistarte.
Lo primero que debes saber sobre este libro es que pertenece a una trilogía del autor: Fronteras de la inocencia. Sin embargo esto no es un obstáculo pues no es una continuación. Si lo lees solito, en buena hora porque no te estás perdiendo de nada. Esta trilogía esta compuesta por »Razones para ser feliz», »Sangre nuestra» y »La niña que hacía llorar a la gente».
El tema central de «Sangre nuestra» es la inocencia infantil, pero no en un estado de pureza o ternura, sino que el autor la presenta como trastornada, amoral y amenazadora. Los personajes son tres pequeños hermanos: Diego, Anita y Tomás. Estos se envuelven en diferentes situaciones un tanto complicadas, más aún para asumir las responsabilidades consecuentes. Sin embargo, la astucia y la »inocencia» los salvará. A este trío se les une un vecino forense psicópata, un niño inseguro que llega casualmente al barrio y un hombre que declara la paternidad de los niños.
»Para ser un criminal, unos criminales, comprendimos en el acto que no solo había que tener mentalidad y capacidad para dedicarnos a eso.» (Pág 41)
Otro tema importante, y tal vez el que le da peso a la novela para calificarla de cruda, es el voyerismo presente. ¿Dónde se ha leído que unos niñatos tengan cualidades de mirones ante perversiones de los adultos? Realmente es sorprendente las mentalidades que Pérez Merinero creó para este trío de infantes.
Por otra parte, el estilo del escritor es interesante. En temas narrativos, el libro es particular porque está narrado en primera persona del plural (nosotros: la voz de la conciencia de los tres chicos), lo que hace que el lector mantenga viva la agilidad y memoria mental, pues es fácil olvidar las acciones de cada personaje. Asimismo, abunda en detalles, pensamientos y hasta conversaciones personales, elementos que pueden llegar a aburrir si es que no estás conectado(a) con la historia.

Así imaginé a Anita. Ilustración de Olya Girya.
Personalmente, el punto anterior jugó en contra mía, pues cuando leí el libro la primera vez me aburrió totalmente. Sin embargo, le di una segunda oportunidad y lo terminé amando. Precisamente el ritmo tiene que ver con esto: la historia empieza lenta (tal vez muy lenta) pero luego va creciendo y la trama se va volviendo atrapante.
Sobre la calidad del libro, creo que no hay mucho que decir. Se trata de un ejemplar de tapa blanda, de papel beige de buen gramaje y por supuesto impreso con una buena tipografía (letras grandes y redondas). Y sin olvidar la imagen de la portada que es más que inspiradora.
En conclusión, »Sangre nuestra» es un libro que te sorprenderá no sólo por la historia de estos tres hermanitos y por la frialdad con la que actúan, sino que también a nivel narrativo encontrarás un enganche especial. Puede que no te agrade la propuesta de este escritor justamente porque es un libro diferente, pero si le das la oportunidad estoy segura que te encantará.
FICHA TÉCNICA
- Familia: Literatura contemporánea
- Autor: Carlos Perez Merinero
- ISBN: 84-9800-209-5
- Edición: Primera edición del 2005
- Editorial: La Factoría de Ideas
- Año: 2005
- Páginas: 320
- Formato: 23 x 16 cm
Que interesante me parece un buen libro y muy aterrador al ver a estos 3 hermanos que son sumamente fríos. Como lo puedo conseguir?
Me gustaMe gusta
Yo conseguí este libro en una feria. Es de la editorial Factoria de Ideas, asi que sería cuestión de que preguntes en cualquier librería por el nombre, la editorial o el autor. Saludos. 💀✨
Me gustaMe gusta
Gracias iré a preguntar un buen día..
Me gustaMe gusta
¡Me encantó! Ahora me ha picado la curiosidad por leerlo. ¡Gracias por la reseña!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por tu comentario! Es un buen libro 😉. Espero verte más seguidooo. 💀✨
Me gustaMe gusta