Lovecraft, Doyle, Poe, R. L. Stine, Christie, King… Si conoces bien estos nombres es porque eres un fanático del terror y misterio (así que primero te felicito por eso #EresUnoDeLosNuestros). Estos nombres son algunos de los considerados, hasta ahora, «maestros del terror y misterio». Y es que ¡son inigualables! Sin embargo ¿qué escritores en la actualidad están apostando por estos géneros? Conoce algunos de ellos en esta lista:
(Aviso: el orden en el que fueron puestos estos escritores no es de ninguna importancia. Fueron puestos al azar).
1. Thomas Ligotti
Desde los ochenta ha llamado la atención de la crítica. Al parecer es uno de esos escritores que escapa de la popularidad, pero que igual no pasa desapercibido. Su forma de expresar el terror ha sido etiquetado de «horror filosófico» e incluso nihilista.
Ligotti combina frecuentemente el terror lovecraftiano con la ficción gótica. Sus narraciones exploran ciertos mecanismos siniestros en un mundo de cosas que pueden transformarse en cualquier momento y lugar, donde el ser humano y su existencia son prácticamente inútiles. ¿Y sobre su inspiración? Se sabe que su visión pesimista de la vida se originaron en cierta medida por los problemas de salud que ha tenido desde joven: ataques de pánico, problemas gástricos y una depresión que apenas le ha permitido funcionar en sociedad.
Sus mejores escritos:
- La conspiración contra la especie humana (2015)
- Teatro Grottesco (2007)
2. Dan Brown
Amado por muchos y odiado por otros. Seguro has escuchado de las películas «El Código Da Vinci» y «Ángeles y demonios», bueno estas películas están basadas en libros homónimos de Brown. Ha escrito nueve libros de los cuales siete de ellos pertenecen al género de misterio. Cinco de estos libros conforman la serie Robert Langdon, nombre del personaje principal que resuelve los enigmas, todos ellos caracterizados por tratar de resolver misterios antiguos e históricos como develar el misterio tras el famoso cuadro Mona Lisa, los secretos de la Iglesia Católica e incluso los acertijos de un libro (como sucede en su última obra «Inferno» con el clásico «La divina comedia» de Dante Alighieri).
Para sus seguidores se trata del nuevo maestro del thriller, pese a las críticas que ha recibido a causa de las inexactitudes reflejadas en sus libros como confusiones en datos históricos, fechas, etc. Hasta el mismísimo Umberto Eco lo critica. Sin embargo, estas críticas no han sido impedimento para la venta de cientos y miles de copias de sus libros convirtiéndolos en best-sellers.
Sus mejores escritos:
- Inferno (2013)
- Ángeles y demonios (2000)
3. John Ajvide Lindqvist
Es un escritor sueco de novelas de terror. Tal vez lo recuerdes por su primer libro »Déjame entrar», una historia particular sobre vampiros que incluso tiene una película, la cual la protagoniza Chloë Moretz (que también protagonizó el último remake de «Carrie»). El estilo de este escritor se caracteriza por ser realista y muchas veces por incurrir a la psicología para generar otro tipo de miedo en el lector.
Ha escrito acerca de vampiros, zombies, fantasmas y trolls; sin embargo, no ha tratado estos monstruos de la forma clásica, sino que los ha reinventado, los ha moldeado para que parezcan más cercanos de lo que podríamos imaginar. Así, Ajvide siempre trata de que lo circundante a la historia que escribe sean personas reales con problemas reales, que de pronto tengan que lidiar con un problema más que no esperaban. Por ello, sus personajes realmente son atrayentes, son del tipo que necesitan vivir una situación que les impulse a abrazar el cambio, aunque ese cambio venga obviamente del «lado oscuro».
Sus mejores escritos:
- Déjame entrar (2004)
- Descansa en paz (2005)
4. James Herbert
Fue un best-seller del terror. Sus 23 novelas publicadas en 34 idiomas alcanzaron las 54 millones de copias vendidas en todo el mundo, unas cifras que lo confirman como figura destacada del género de terror, solo superado por el estadounidense Stephen King.
Se hizo famoso con su libro «La invasión de las ratas», el cual sorpresivamente fue rechazado varias veces por editoriales británicas antes de su publicación. Con este libro encumbró su carrera y se convirtió en su trilogía más conocida junto con «El cubil» y «Demonios».
Herbert torturaba a los personajes de sus novelas con tramas enrevesadas y sangrientas. La violencia explícita era una de las características más reconocibles en sus primeras obras, aunque poco a poco fue introduciendo más elementos de terror psicológico y presencias fantasmales.
Sus mejores escritos:
- Trilogía de La invasión de las ratas
- La oscuridad (1980)
5. Joe Hill
Joe Hill es el seudónimo de Joseph Hillstrom King. ¿Te suena familiar su apellido? Pues sí, se trata de un King pues es el segundo hijo del famoso escritor, también de terror, Stephen King. Joe decidió usar este apodo para firmar sus libros justo por ello, para no ser reconocido por los lectores como hijo de King y tener mérito propio.
Entre sus libros más conocidos se encuentra »Horns» («Cuernos» en español), que tal vez lo reconozcas por la película del mismo nombre que protagoniza Daniel Radcliffe (actor que encarnó al famoso Harry Potter). Joe escribe sobre terror, fantasía y ciencia ficción, así ha publicado cuatro novelas y un comic (»Locke and Key» junto a Gabriel Rodríguez).
Sus mejores escritos:
- Fantasmas (2005)
- Cuernos (2010)
- Nos4A2 (2013)
6. Gillian Flynn
Flynn ha sido la revelación en las novelas negras (y eso pese a solo tener cuatro libros publicados). Sus dos primeros libros «Heridas abiertas» y «Lugares oscuros» han cosechado buenas críticas y ganado varios premios nacionales, pero el que tuvo mayor relevancia fue su tercer libro: «Perdida» (cuyo título original es «Gone Girl»).
Este último libro fue un best-seller y fue la novela que destronó del puesto número uno de ventas a «Cincuenta sombras de Grey». Y si te preguntas la razón del éxito de este libro, pues la respuesta es sencilla: Flynn encontró en este género una vía de escape para desarrollar la diversidad del sexo femenino y mostrarlo sin pudor.
«Hay muchas mujeres que luchan tanto como los hombres por ser buenas, pero que no pueden. Hacen el mal y son violentas. Yo quería hablar sobre ello. Todavía existe un contexto dominado por estereotipos y culturalmente seguimos pensando que las mujeres no hacen esa clase de cosas, que son más amables y mucho menos proclives a la violencia. La realidad no es así», declaró Gillian para El País en el 2013. Y lo consiguió.
Sus mejores escritos:
- Perdida (2012)
- Heridas abiertas (2006)
7. Peter James
Es un escritor británico de novelas policíacas. Ha escrito 30 novelas, incluyendo la serie de thriller policíacos de gran éxito de ventas protagonizada por Roy Grace, el detective superintendente de Brighton. Además, James ha escrito espionaje, ciencia ficción y novela juvenil.
Sobre su personaje principal Roy Grace, el protagonista de la serie que ha dado fama y reconocimiento, se puede decir que es un policía honrado y honesto, una buena persona con una vida rota por la desaparición de su mujer hace 10 años. James declaró para El País lo siguiente: “Me interesan los crímenes como enigmas que hay que resolver y me interesaba que mi protagonista tuviera uno propio. Quería romper con el arquetipo de policía con problemas con la bebida, que no es real, y con un matrimonio roto, que es un cliché gastado”.
Por ello, para James sus personajes son lo más importante. Se confiesa un auténtico fanático del realismo y la verosimilitud, por lo que estrecha lazos profesionales y de amistad con varios oficiales de policía y psicólogos para dar forma a sus personajes y abordar de forma creíble obsesiones, venganzas y conflictos con los que sacudir a Roy Grace.
Sus mejores escritos:
- Una muerte sencilla (2005)
- Casi muerto (2007)
8. Peter Straub
Es un novelista, cuentista y poeta estadounidense especializado en el género de terror. Tal vez sea más recordado por los libros que ha escrito en colaboración con Stephen King («Talismán» y «La Casa Negra») que por sus propias novelas.
Sin embargo, se trata de un gran escritor dentro del género. Straub se caracteriza por su habilidad narrativa y exposición realista y creíble, así como incluir abundantes detalles en sus historias. Algunas críticas apuntan a que muchas de estas historias se van «por las ramas» y entreveran al lector, pero eso mismo es parte del estilo de Straub, sin descartar (obviamente) que todos los escritores tienen algunos libros mejores que otros. Habrá que leer para juzgar.
Sus mejores escritos:
- Fantasmas (1979)
- Casas sin puertas (1990)
- Míster X (1999)
9. Poppy Z. Brite
Desde su primera publicación con 18 años se ha convertido en una de las revelaciones del terror moderno. Brite, quien según sus propias palabras se consideraba “un transexual no operativo” (pues ahora ya es un hombre físicamente), comenzó a construir su trayectoria en base a relatos góticos y narraciones enmarcadas en el género del horror en las cuales predominaban los personajes homosexuales o de sexualidad ambigua, pero a partir del año 2000 decidió cambiar el perfil para elaborar novelas que le permitieran cultivar la comedia negra.
Sobre su estilo, es totalmente retorcido. Nos presenta todo un mundo al mismo estilo gótico. Además, sus personajes son singulares: hay andróginos que mantienen relaciones homosexuales o bisexuales, traviesos vampiros pansexuales, asesinos en serie, caníbales y hasta necrófilos. El tema sexual tal vez es lo que llama más la atención, así como la perversidad de algunos de sus personajes.
El 9 de junio de 2010 Brite anunció oficialmente que se retiraba del mundo literario en un mensaje titulado «I’m Basically Retired (For Now)» (Básicamente Estoy Retirado (Por Ahora)) en su Livejournal. En ese mensaje afirmaba haber perdido por completo la habilidad para interactuar con su obra y explicaba que asuntos personales eran en parte la causa.
Sus mejores escritos:
- El alma de los vampiros (1992)
- El arte más íntimo (1996)
Portada: Ilustración de Pieter-Claesz
Buen post. Aquí tienes un nuevo seguidor.
Solo veo que falta «El traje del muerto» del Joe Hill.
Saludos avernales
Me gustaMe gusta
¡Gracias por suscribirte! Espero que los post sean de tu agrado. Respecto a Hill, no consideré ese libro por una cuestión de brevedad (puse máximo 3 libros por autor). Así que no te preocupes que lo incluiré más adelante.
Saludos 💀👻
Me gustaMe gusta
Cierto, no caí en ese detalle.
Nos leemos.
Gracias
Me gustaMe gusta