Si estás a punto de leer algún relato o libro del famoso detective debes saber dos cosas:
- Conan Doyle escribió 56 relatos y 4 libros sobre Sherlock Holmes. Sí, es una infinidad.
- El orden de estos relatos y libros no tiene una estructura cronológica lineal, es decir los hechos narrados no suceden en el orden en que fueron publicados, sino que tienen un “desorden cronológico” de determinadas historias (mejor dicho, fueron escritas a propósito en desorden con fines estéticos y narrativos).

Un Sherlock Holmes contemporáneo medio confundido
Y bueno, ahora que sabes todo esto, ¿ya sabes qué leer primero? Si tu respuesta es no, ahorita te explico qué opciones tienes, pero no pierdas la paciencia…
Muchos deciden leer todo el Canon Sherlockiano desde un orden interno, es decir investigan cuál es el orden de los sucesos e intentan armar una lógica para entender qué es lo que pasó primero y lo que pasó después, y así entender un poco más el mundo de Holmes y sus innumerables casos por resolver. Otros optan por leer «en orden» según los años de publicación. Si eliges esta segunda opción, en teoría la más fácil y sencilla, sería así:
- Estudio en escarlata (Título original: «A Study in Scarlet») de 1887
- El Signo de los Cuatro («The Sign of the Four») de 1890
- Las aventuras de Sherlock Holmes («The Adventures of Sherlock Holmes») de 1892. Incluye los siguientes relatos cortos:
- Escándalo en Bohemia.
- La Liga de los Pelirrojos.
- Un caso de identidad.
- El misterio del valle Boscombe.
- Las cinco semillas de naranja.
- El hombre del labio torcido.
- El carbunclo azul.
- La banda de lunares.
- El dedo pulgar del ingeniero.
- El aristócrata solterón.
- La corona de berilos.
- El misterio de Copper Beeches.
- Las memorias de Sherlock Holmes («The Memoirs of Sherlock Holmes») de 1894. Incluye los siguientes relatos cortos:
- Estrella de plata
- La aventura de la caja de cartón (en las ediciones americanas, este relato se incluye en «Su última reverencia»)
- El rostro amarillo
- El oficinista del corredor de bolsa
- La corbeta «Gloria Scott»
- El ritual de los Musgrave
- Los hacendados de Reigate
- La aventura del jorobado
- El paciente interno
- El intérprete griego
- El tratado naval
- El problema final
- El sabueso de los Baskerville («The Hound of the Baskervilles») de 1902
- El regreso de Sherlock Holmes («The Return of Sherlock Holmes») de 1905. Incluye los siguientes relatos cortos:
- La casa deshabitada. También conocido como “La casa vacía“
- El constructor de Norwood
- Los bailarines
- El ciclista solitario
- El colegio Priory
- La aventura del negro Peter. También conocido como «Peter el negro»
- Charles Augustus Milverton
- Los seis napoleones. También conocido como «El busto de Napoleón»
- Los tres estudiantes
- Las gafas de oro. También conocido como «Los quevedos de oro»
- El tres cuartos desaparecido
- La granja Abbey
- La segunda mancha
- El valle del terror («The Valley of Fear») de 1915
- Su última reverencia («His Last Bow») de 1917. Incluye los siguientes relatos cortos:
- El pabellón Wisteria. También conocido como “La aventura de Wisteria Lodge»
- Los planos del «Bruce-Partington»
- El pie del diablo
- El círculo rojo
- La desaparición de lady Frances Carfax
- El detective moribundo
- Su último saludo en el escenario
- El archivo de Sherlock Holmes («The Case-Book of Sherlock Holmes») de 1927. Incluye los siguientes relatos cortos:
- La piedra de Mazarino
- El problema del puente de Thor
- El hombre que trepaba
- El vampiro de Sussex
- Los tres Garrideb
- El cliente ilustre
- Los tres gabletes
- El soldado de la piel decolorada
- La melena de león
- El fabricante de colores retirado
- La inquilina del velo
- Shoscombe Old Place
Seguro piensas que ya tienes la guía completa; sin embargo no es así. Si piensas seguir esta guía, adelante, pero te advierto lo siguiente: primero, muchas ediciones no traen los relatos completos (sí, es terrible) y segundo, estamos tomando las fechas de publicación en formato libro, y todas estas historias se publicaron previamente en diversas revistas. Y resulta que el orden de publicación original no se corresponde al ciento por ciento con el orden de publicación en libro.
Por ello, aquí la lista de las 60 historias de Sherlock Holmes en orden (ahora sí) según su verdadera publicación:
- Un estudio en escarlata (noviembre de 1887)
- El signo de los cuatro (febrero de 1890)
- Un escándalo en Bohemia (julio de 1891)
- La liga de los pelirrojos (agosto de 1891)
- Un caso de identidad (septiembre de 1891)
- El misterio del valle Boscombe (octubre de 1891)
- Las cinco pepitas de naranja (noviembre de 1891)
- El hombre del labio retorcido (diciembre de 1891)
- El carbunclo azul (enero de 1892)
- La banda moteada (febrero de 1892)
- El dedo pulgar del ingeniero (marzo de 1892)
- El aristócrata solterón (abril de 1892)
- La diadema de berilos (mayo de 1892)
- Copper Beeches —o Las Hayas Cobrizas— (junio de 1892)
- Silver Blaze (diciembre de 1892)
- La caja de cartón (enero de 1893)
- La cara amarilla (febrero de 1893)
- El escribiente del corredor de bolsa (marzo de 1893)
- El Gloria Scott (abril de 1893)
- El ritual Musgrave (mayo de 1893)
- Los hidalgos de Reigate (junio de 1893)
- El jorobado (julio de 1893)
- El paciente interno —o El paciente residente— (agosto de 1893)
- El intérprete griego (septiembre de 1893)
- El tratado naval (octubre y noviembre de 1893)
- El problema final (diciembre de 1893)
- El sabueso de los Baskerville (agosto de 1901 hasta abril de 1902)
- La casa vacía (26 de septiembre de 1903)
- El constructor de Norwood (31 de octubre de 1903)
- Los bailarines —o Los danzarines— (5 de diciembre de 1903)
- El ciclista solitario —o puede que La ciclista solitaria— (26 de diciembre de 1903)
- El colegio Priory (30 de enero de 1904)
- Black Peter —o El Negro Peter— (27 de febrero de 1904)
- Charles Augustus Milverton (26 de marzo de 1904)
- Los seis Napoleones (30 de abril de 1904)
- Los tres estudiantes (junio de 1904)
- Los lentes de oro (julio de 1904)
- El trescuartos desaparecido (agosto de 1904)
- La granja Abbey (septiembre de 1904)
- La segunda mancha (diciembre de 1904)
- El pabellón Wisteria (16 de agosto de 1908)
- Los planos del Bruce-Partington (diciembre de 1908)
- El pie del diablo (diciembre de 1910)
- El círculo rojo (marzo y abril de 1911)
- La desaparición de Lady Frances Carfax (diciembre de 1911)
- El detective moribundo (22 de noviembre de 1913)
- El valle del terror —o El valle del miedo— (septiembre de 1914 a mayo de 1915)
- Su último saludo en el escenario (septiembre de 1917)
- La piedra de Mazarino (octubre de 1921)
- El puente de Thor (febrero y marzo de 1922)
- El hombre que reptaba (marzo de 1923)
- El vampiro de Sussex (enero de 1924)
- Los tres Garrideb (28 de noviembre de 1924)
- El cliente ilustre (8 de noviembre de 1924)
- Los tres gabletes (18 de septiembre de 1926)
- El soldado de la piel decolorada (16 de octubre de 1926)
- La melena de león (18 de diciembre de 1926)
- El fabricante de colores retirado (22 de enero de 1927)
- La inquilina del velo (22 de enero de 1927)
- Shoscombe Old Place (5 de marzo de 1927)
Bueno, como has podido observar, tienes tres opciones para leer a Sherlock Holmes: investigar el «orden interno» de las historias y guiarte de él, leer según los años de publicación de los 9 libros de Doyle o leer las 60 historias según su verdadera fecha de publicación. También creo que podrías incluir una cuarta opción y es la de leer en desorden, total y el orden de los factores no altera el producto (más aun cuando no tienes tiempo y no tienes los libros completos).
Fuente: sherlockholmesala.blogspot.pe
Gif: De la serie televisiva «Sherlock», la cual es transmitida por el canal BBC.
Oh por dios, nunca en mi vida había leído algo tan bien hecho, escribes y te expresas de puta madre.
Simplemente me encanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voy a llorar de la emoción ajaja :’) ¡Muchas gracias por tu comentario! Espero verte más seguido por aquí. Saludos tenebrosos. 💀✨
Me gustaMe gusta
Fa amigo me vino de 10 guacho
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la exhaustiva explicación: llevo años releyendo un libro de Sherlock Holmes que heredé de mi madre, y sospechando que Conan Doyle había escrito más novelas del detective. Lo que ignoraba es que me faltaban nada menos que 32 de las 60 novelas!
Gracias a usted, pienso buscar una edición que las contenga todas, leer las que me faltan y releer (una vez más) las que ya conozco bien.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Eduardo por tu comentario que me anima a seguir escribiendo artículos como este. Espero que encuentres una edición completa a tu medida. Hay varias. Y genial que vuelvas a reeleer las que ya conoces. Siempre hace falta refrescar la memoria. Saludos tenebrosos.
Me gustaMe gusta
con todo aqui les dejo el enlace del canon holmesiano que pude encontrar
Me gustaMe gusta
con todo aqui les dejo el enlace del canon holmesiano que pude encontrar:
https://drive.google.com/open?id=0B_yogcfLOt9cVTV4QUhhT1NNTnc
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Edu. Muchas gracias por compartir. Saludos tenebrosos. 💀✨
Me gustaMe gusta
hola consulta, en el valle del terror no que aun pelea con muriarty pero segun yo no que ya habia muerto en el problema final
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Fabian. Aún no he leído esos libros, pero según lo que acabo de googlear en «El valle del terror» Conan Doyle ignora el hecho que es narrado en «El problema final». Y hay dos cosas que se deben tomar en cuanta. La primera, la «muerte» de Holmes en «El problema final» no es del todo certero y segundo, Conan Doyle había pretendido que este fuera el último caso de Holmes, y así lo mató. Sentía que las historias de Holmes lo estaban distrayendo de trabajos más serios. Pero cuando estuvo mal económicamente revivió a Holmes. Todo eso tiene sentido dentro de las fechas que comento en el artículo. Saludos tenebrosos. 💀✨
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la informacion.
Fue muy util.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge. ¡Gracias por comentar! Genial que te haya servido toda la información. Saludos tenebrosos. 🙂
Me gustaMe gusta
y de donde sacaron casos apocrifos de sherlock holmes ?? estoy comprando una edicion resumida porque a cada libro le falta como 100 paginas ( un garron ) pero es lo que consegui .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, el caso de las ediciones resumidas. 😵 Puedes leerlas completas en internet. Hay varios sitios donde comparten todos los escritos sobre Sherlock Holmes. Aquí por ejemplo: https://freeditorial.com/es/books/filter-author/arthur-conan-doyle–2
O puedes invertir nuevamente en buenas ediciones.
Me gustaMe gusta
Me ayudo mucho, te lo agaredezco mucho.
💓💖
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Michelle. 💀✨
Me gustaMe gusta
¡Mira qué bien! En su día me leí todos libros en desorden, según los iba comprando, pero ahora que me he decidido a leerlos por orden de publicación, me viene de perlas tu trabajo. ¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Genial! Suerte con tus relecturas. 🙂
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Ja,ja…ten por seguro que las estoy disfrutando. Ahora tocan «Las memorias de Sherlock Holmes»
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Ja,ja…ten por seguro que las estoy disfrutando. Ahora tocan «Las memorias de Sherlock Holmes»
Me gustaMe gusta
Hola, creo que llego dos años tarde pero voy a resolver la duda. La historia relatada en «El Valle del Terror», aunque fue escrita y publicada años después del relato de «El Problema Final», se encuentra ambientada en una época anterior. Lo que ocurre es que Arthur Conan Doyle parece olvidar que en «El Problema Final» escribió que Watson no reconocía el nombre de Moriarty sino hasta el momento que Sherlock habla de él y ocurre la muerte de este, en «El Valle del Terror» ambos hablan cómo si lo conocieran desde antes cuando se supone que no era así. Sin embargo, Moriarty únicamente es mencionado en «El Valle del Terror» pero no hace ninguna aparición.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo llego casi un mes tarde en responderte jaja. Ese Conan Doyle nos mete en problemas de lógica tremendos. Tal vez todo lo hizo a propósito para confundirnos y unir cual detectives la hilación de sus historias. ¡Mil gracias por la explicación, aporta un montón! Saludos tenebrosos.
Me gustaMe gusta
Genial post!! Desde niño me encanta Sherlock! tuve un libro de niño que se me desaparecio, pero me parece que era «las aventuras «Recuerdos de Sherlock Holmes». Hace un tiempo compre de la editorial el Ateneo los dos primeros, es decir «Estudio en escarlata» + «El signo de los cuatro» y «El mastin de los baskerville» + «Memorias de sherlock holmes». Pense que me faltaban solo dos, pero buscando encontre 4 libros mas de esta editorial y verison. «La reaparicion de Sherlock Holmes», «El valle del terror» + «Recuerdos de Sherlock Holmes» , «Las aventuras de Sherlock Holmes» y «El archivo de Sherlock Holmes». Te agradeceria si sabes en esta editorial falta alguno de los relatos, y el orden de publicacion de estos titulos, ya que no tienen los mismos titulos que en tu post 😦
Muchas gracias desde ya!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Aldo! Gracias por darte el tiempo de leer el post. 🙂 Qué genial que de niño ya hayas conocido a Sherlock y a la vez un poco triste que se te haya extraviado el libro. Me alegro mucho que después de tiempo estés juntando los libros y coleccionándolos. Lamentablemente, no conozco las ediciones que me mencionas, pero espero la guía que hice te sirva. Lo malo es que las editoriales hacen sus propias elecciones y orden, y es válido que tengan propuestas diferentes, pero a veces enredan el orden. Te sugeriría chequear los índices antes de comprar alguna edición (tómales foto para comparar). Saludos tenebrosos. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, quería saber si alguien me puede ayudar, para saber donde puedo encontrar las 60 historias. Si saben si las puedo conseguir en alguna librería, o en internet, por favor AYUDA!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Catalina! Te comento que todos los relatos y novelas de Conan Doyle están gratis en Internet porque ya son de dominio público. 🙂 Aquí encontré un link de descarga (el archivo está en word, pero luego de descargarlo puedes usar algún conversor online para pdf o epub): http://espafiles.com/f/jjRR
Me gustaMe gusta
Hola! Me gustaría saber si conoces alguna editorial que tenga los libros con las novelas completas. Realmente quiero leer las historias de Sherlock Holmes y me da miedo comprar un libro donde no estén completas, de ante mano, muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Javiera. Qué tal. Mira yo hace poco chequeé y hay un pack de 3 libros de Penguin Random House. Tienen portadas hermosas, pero NO CONTIENE lo siguiente: el Signo de los cuatro, El sabueso de los Baskerville, El regreso de Sherlock Holmes, El valle del terror, Su última reverencia, El archivo de Sherlock Holmes. Esa edición te la recomiendo solo como para INTRODUCIRTE porque solo contiene Estudio en escarlata, Las memorias de Sherlock Holmes y Las aventuras de Sherlock Holmes. Pero hay una editorial llamada Edimat que ¡tiene el pack COMPLETO! Lo tiene todo. Sé que los venden en conjunto, pero también por separado. También conozco unas ediciones bellas, gigantes y, eso sí, akgo costosas: las de Akal. Se trata de ediciones anotadas, perfectas para sumergirte de lleno en las historias. Los libros son de color amarillo y son 3: Relatos I, Relatos II y Novelas. Espero haber podido ayudarte. Si consigues alguna, no dudes en compartirnos tu experiencia. Saludos tenebrosos. 💀✨
Me gustaMe gusta
SH 👏. MUY BONITO TU BLOG. MUCHA INFORMACION EN TUS RESPUESTAS. GRACIAS POR EXISTIR.
AUN LEI SOLO UN LIBRO Y MI CASO FAVIRITO FUE EL DE LA LIGA DE LOS PELISRROJ. Saludos holmesinos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Andres por la buena vibra hacia el blog y mi trabajo. Espero tengas la oportunidad de leer más del canon Sherlockiano. ¡Saludos tenebrosos! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola. Me ha gustado mucho el artículo. Quiero comprarme la obra completa de Sherlock Holmes, qué editorial me recomiendas? Akal o Edimat?Muchas gracias y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose. Tendrías que elegir en base a precio, edición, traducción y comodidad. Si piensas leer en el transporte, llevar tu libro donde quieras, te agrada la edición colorida y si te es asequible, ve por Edimat. No obstante, si buscas una mejor traducción y edición de colección para tu librero, no lo pienses mucho y ve por Akal. Esa sería mi recomendación. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
tal vez sea algo tarde para comentar pero yo creo que nunca es tarde para hablar de Sherlock Holmes. No tengo palabras para expresar mi amor y admiraciín tanto como para el autor como para Sherlock pero solo puedo decir que me an ayudado a comprender muchas cosas. También le doy gracias a la escritora de éste blok por proporcionarme la información sobre los libros de Sherlock que necesitaba.
Me gustaLe gusta a 1 persona