Reseña: Drácula, el no muerto de Dacre Stoker e Ian Holt

id_6724_drac

«Drácula, el no muerto» está basada en las notas de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versión de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte. El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina -quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina……

Pero ¿quién busca venganza? Y ¿por qué después de tanto tiempo?

separador 1

Después de casi 120 años de la publicación de la novela Drácula de Bram Stoker, el mítico vampiro está de regreso con una nueva historia (de hecho con una continuación), en un nuevo contexto y con nuevos personajes. Todo ello gracias al sobrino biznieto de Stoker y al historiador Ian Holt.

El libro comienza con un prólogo a modo de carta firmada por Mina Harker y dirigida hacia su hijo, Quincey Harker. Este mismo recurso lo usó Stoker en Drácula para darle fuerza a los personajes, donde expresan sus propias ideas y sentimientos, y llenar al lector de detalles sobre los acontecimientos. Comienza así:

Querido Quincey:

Mi hijo querido, toda la vida has sospechado que ha habido secretos entre nosotros. Temo que ha llegado la hora de revelarte la verdad. Seguir negándola pondría en peligro tu vida y tu alma inmortal.

Sin duda, fue una buena idea iniciar así la novela pues nos adentra en el relato y nos pone al día directamente con la historia que ya conocemos sobre Drácula, como haciendo un recorderis. De la misma forma, nos hace saber cómo es la relación de este nuevo personaje con sus padres, el hijo del matrimonio Harker. Así que si osaste a leer este libro sin antes leer Drácula, no creo que comprendas mucho de esta nueva historia. 

A través de 63 capítulos, Drácula, el no muerto nos muestra todo un panorama muy diferente a lo que podemos ver en Drácula de Stoker: primero que nada que tenemos al hijo de los Harker con una actitud rebelde, se añaden dos nuevos personajes (uno de ellos es el misterioso Basarab, quien es actor), encontramos a los antiguos personajes (Dr. Seward, los Harker, Van Helsing y Holmwood) con actitudes muy distintas a las que estábamos acostumbrados y para variar, ¡el mismo Bram Stoker tiene su aparición en esta novela!, como para darle realismo a la historia.

Toda la novela gira al rededor del descubrimiento de secretos entre estos personajes, tanto los nuevos como antiguos. Asimismo, el libro toca temas como el amor (centrándose en la actual relación de Mina con Jonathan después de que Mina haya dejado seducirse por Drácula y también el tipo de relación que mantienen con su hijo), la confianza y deslealtad entre los amigos e incluso la sexualidad, gracias a la aparición de uno de los nuevos personajes (no diré quién es, pero la pista es que se trata de un personaje femenino conocido en el mundo vampírico) que hace que la trama casi se centre en una batalla.

Ilustración de Summerise Xia

Por otro lado, el libro es un ejemplar muy bien desarrollado. La editorial encargada diseñó un buen libro: letra de tipografía legible, tapa dura completamente negra, cubierta de papel, lomo con el título en letras rojas platinadas… Más vampírico, imposible.

El libro concluye con un capítulo extra titulado «A modo de explicación» donde la profesora Elizabeth Miller, internacionalmente conocida por su conocimiento sobre el personaje Drácula, manifiesta cómo los escritores se apoyaron en notas reales de Bram Stoker para realizar esta secuela. Asimismo, explica la razón de la muestra de tantas fechas relacionadas a hechos reales. También se anexan tres imágenes de dichos apuntes hechos a puño por el mismísimo Stoker. 

Este libro se publicó en el 2009 y desde entonces algunos lectores han aplaudido y aborrecido esta secuela. Si bien es cierto, siendo esto una reseña, no una crítica y buscando ser objetiva contigo, creo que es válido aportar mi opinión en esta ocasión, más aún cuando no puedo resistirme porque se trata de mi personaje de ficción favorito. Para no alargar esto solo mencionaré dos cosas:

-Creo que no debieron insertar a un personaje tan importante que combata contra Drácula (ya dije que la pista es que se trata de un personaje muy conocido en el mundo vampírico). Su intervención en la historia es interesante, pero cómo suceden los hechos, no tanto. E incluso le roba protagonismo al mismo Drácula. 

-La trama durante todo el libro va de arriba hacia abajo. Cae en picada, según mi opinión. Comienza muy bien, te intriga, te atrapa en un instante, luego te deja caer. Tengo que contar que leí este libro en intervalos de períodos largos porque con el tiempo ya no me dieron ganas de leerlo, no me intrigaba como al inicio. 

Como siempre he dicho, no debes descartar un libro por algún comentario, la idea es que tú mismo puedas juzgarlo, a lo mejor yo esté equivocada. Así que te recomiendo que le des una oportunidad a este libro así dudes de él.

En conclusión, lo único que debo agregar es que esta obra te traerá muchas sorpresas, más aún si eres un fanático de Drácula. Encontrarás nuevos personajes y se descubrirán grandes secretos. Tal vez quedes fascinado con esta continuación por la gran cantidad de elementos nuevos que se le agregan a la historia original. Es una curiosa opción para conocer cómo plantean la continuidad de la historia del vampiro literario más famoso de la historia. 


FICHA TÉCNICA

  • Familia: Literatura contemporánea  
  • Autor: Dacre Stoker e Ian Holt
  • ISBN: 978-84-9918-016-8
  • Edición:  Tercera edición, noviembre del 2009
  • Editorial: Roca Editorial
  • Año: 2009
  • Páginas: 442
  • Formato:  23, 5 x 15  cm

 

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “Reseña: Drácula, el no muerto de Dacre Stoker e Ian Holt

  1. Este libro hace casi que una total desmitificación de Drácula, ¿servidor de Dios?, es absurdo!! amo a la literatura de vampiros y a Drácula, pero pienso que este libro es abominable.
    Buena noche y me ha gustado bastante tu blog 🙂

    Me gusta

  2. Pingback: 10 libros de vampiros que tienes que leer antes de morir por una mordida | Tenebris

  3. Pingback: Conoce algunos retellings, secuelas e inspiraciones literarias de “Drácula” de Bram Stoker | Tenebris

  4. Recuerdo que lo compré en Wong hace muchos años porque costaba solo ¡S/9.90! (para lo hermoso que es físicamente)…y porque obviamente me encanta la literatura relacionada a vampiros y cosas oscuras. Muy interesante blog.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Ame. Gracias por la buena vibra con el blog. Déjame contarte que yo también adquirí ese libro es oferta (aunque no tan buena como la tuya jaja). Yo lo conseguí a 20 soles en una edición de la FIL. Si te encanta los libros vampíricos, dale una chequeada al último post que hice. Seguro te gustará. Saludos tenebrosos. 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s