Reseña: El Horla de Guy de Maupassant

527683g0

Léelo aquí.

El Horla es una suerte de diario personal casi alucinado.

A partir de un episodio casual, el protagonista siente algo fuera de sí a lo que denomina el Horla. Todo comienza cuando desde su casa ve un barco que navega por el río; así, el narrador abre camino a un espeluznante proceso de vampirización. Pesadillas, síntomas angustiosos y algunas certezas comienzan a gobernar la mente del personaje.

separador 1

No sé si alguna vez has escuchado sobre los vampiros de energía. Puede que sí, pero en todo caso que no, te explico cómo Maupassant logró abrir un campo en el mundo de los vampiros para dar origen a los vampiros psíquicos. ¿Extraño no? 

«El más feliz y el más infeliz de los hombres», así se titula el prólogo del libro a cargo de Mariana Enriquez. Nos cuenta parte de la biografía de Maupassant: sus logros y sus desgracias. Al leer estas ocho páginas podremos conocer más sobre el escritor y su conexión real con el relato. Se dice que el autor tenía un lado oscuro: nunca se enamoró realmente (a pesar de haber sido un amante en su juventud), sufría de dolores de cabeza a causa de la sífilis que no lo dejaba en paz, se había hecho adicto a los narcóticos y estaba obsesionado con la muerte.

En primera persona y a modo de diario personal, el relato cuenta la historia de un hombre rico que vive en una mansión al borde el Sena, quien relata cómo empieza a sentirse perturbado: un día se siente plácidamente feliz y al otro, todo lo contrario, cansado y sin poder si quiera moverse. Algo se lo impide, algo lo horroriza, algo se apodera de él. Una presencia invisible que le roba las energías, que se sienta sobre su pecho por las noches y bebe lo que deja en la mesa de luz. Ese algo, ese ser es al que nombra el Horla. ¿Será que descubre a una criatura secreta? ¿O se trata simplemente de la locura?

Se dice que entre los vampiros existen algunos que no solo buscan con deseo la sangre, sino también la energía humana. Son los que se alimentan de la fuerza vital de las almas. Maupassant explica esto a través del personaje principal, que es acechado por ese ser invisible al cual atribuye la culpa de sus diabólicas noches y sus incesantes pesadillas. Sin embargo, analizándolo desde otra perspectiva podríamos estar hablando de la demencia, de la alucinación o incluso de fantasmas. 

Ilustración de Mario Rosales

El libro en pocas palabras es cuestionable: una trama corta pero agobiante. Sobre la edición, se debe resaltar que se trata de un librito pequeño, de bolsillo, con letras legibles y buena tipografía. La portada, un tanto actual, es claramente alusiva al tema. Una buena opción para la dosis diaria de terror. 

En conclusión, El Horla nos invita a reflexionar qué clase de horror es el que realmente se apodera del hombre: la locura o algún tipo de vampiro energético. El escritor hace del cuento algo angustioso de leer. Lo más aterrador es descubrir dónde se encuentra la verdadera monstruosidad. ¿Es un ser exterior o se encuentra en la misma humanidad? Toda una cuestión para reflexionar.


FICHA TÉCNICA

  • Colección: Clásicos del Terror
  • Familia: Literatura clásica  
  • Autor: Guy de Maupassant
  • ISBN: 978-950-49-2996-3
  • Edición: Primera Edición 
  • Editorial: Planeta
  • Año: 2012
  • Páginas: 96
  • Formato: 18 x 12,5 cm

 

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Reseña: El Horla de Guy de Maupassant

    • Opino lo mismo, creo que es un relato imperdible, aún más para este próximo Halloween. Qué chévere que ya lo hayas leído. Y sobre la colección, yo aún sigo completándola. Creo que me falta un par de relatos. 🤔 Pronto subiré más reseñas de estos clásicos del terror. Saludos tenebrosos. 💀✨

      Le gusta a 1 persona

  1. en un buen paseo por Quilca o Amazonas fácil los consigues todos. Como anécdota puedo comentar que la primera vez que salieron los libros en los kioskos tuvieron como precio 12 nuevos soles cada uno :S :S
    Un tiempo después los volví a encontrar a 3 u 4 soles si mal no recuerdo… y pues los volví a comprar 🙂 es decir poseo una colección abierta y otra sellada (para una venta nada barata en el futuro) U_U.

    Le gusta a 1 persona

  2. Estos genios/locos nos pueden hacer disfrutar mucho con sus obras y sus biografías pero casi todos sobrellevaron unas vidas muy desgraciadas, Un alto precio a pagar. Quizás demasiado. Esa es la cuestión.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s