Reseña: En las Montañas de la Locura y otros relatos de H. P. Lovecraft

en-las-montanas-de-la-locura

Uno de los títulos más representativos de la vasta producción del denominado «Maestro del terror cósmico», el estadounidense Howard Phillips Lovecraft. Nadie como él ha mezclado los relatos de terror y ciencia ficción. Creador de una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y todavía vigente y elucubrador sin par de civilizaciones prehumanas. Su obra con base materialista se aparta de la temática tradicional (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Discípulo de Edgar Allan Poe, su continuador más conspicuo sería Stephen King. Con En las Montañas de la Locura, Lovecraft continúa ampliando las ramificaciones y los seres fantásticos del «terror cósmico», previamente introducido con otras de sus obras, La llamada de Cthulhu.

separador 1

Este libro recopila tres historias: En las Motañas de la Locura, La Ciudad Sin Nombre y Los gatos de Ulthar. Grandes historias para leer durante nuestro tiempo de ocio y conocer la narrativa del mítico Lovecraft. Líneas más abajo podrás conocer de qué trata cada una.

Empecemos con En las Motañas de la LocuraLeer el género de ciencia ficción en relación al descubrimiento de razas alienígenas, nuevos universos, el miedo del hombre ante la amenaza de su exterminio y el miedo que puede despertar todo ello, son temas dignos de descubrir a través de la lectura. Es una experiencia algo similar como el disfrutar de películas tales como Alien o La cosa, pero en la versión literaria, como un libro. Es extraño, alucinante, delirante…

Lovecraft es actualmente conocido como el padre del terror cósmico. Con En las Montañas de la Locura nos muestra ese mundo del cual todo «lovecraftiano» le rinde culto. Y es que solo Lovecraft puede hacer de la Antártida (lugar donde se desarrolla la historia) un lugar maravillosamente escalofriante. No solo por el ambiente gélido, sino por las experiencias que cualquier mortal podría vivir.

Se trata de una historia relatada en primera persona como testimonio, donde un geólogo de la Universidad de Miskatonic dirige un expedición al continente antártico y vive un trágico final. El profesor superviviente narra cómo se inició la expedición donde descubren unos extraños fósiles y cómo en uno de los vuelos de reconocimiento se topan con una impresionante cordillera, la cual esconde una misteriosa construcción.

Resultado de imagen para en las montañas de la locura

Esta historia sin duda merece relevancia por su forma peculiar de despertar misterio en el lector. Con este relato no se debe pretender esperar sentir terror, sino que te estremece tan solo con pensar qué clase de horrores pueden descansar en lo más profundo de nuestro planeta o qué tipo de criaturas vivieron antes de la humanidad. Es una forma distinta de inquietar al lector. 

La historia está repleta de detalles de lo sucedido al geólogo y por lo tanto también abunda en datos y términos científicos que tal vez al lector promedio le resulte un poco complicado de entender, haciendo un poco lenta o desganada su lectura. Ese es el punto en contra, a menos que seas un especialista en la materia y aprecies la base sólida de este relato con el cual Lovecraft se lució de docto en el tema.

La segunda narración es La Ciudad Sin Nombre. Esta se desarrolla en el desierto de Arabia y al leerla podrás reconocer ciertos rasgos de En las Montañas de la Locura. Parece así que al escritor le agradaba la idea de los ambientes solitarios y de los páramos deshabitados.

Cuenta cómo un arqueólogo (sí, otro científico) emprende su propia aventura hacia la Ciudad Sin Nombre, ciudad olvidada en pleno desierto, de la cual ha escuchado miles de historias y mitos. Decidido, comienza su viaje y se adentra en las profundidades de ella. De esta forma, desvela los misteriosos secretos de la ciudad: descubre que unos seres de raza alienígena ancestral (con aspecto de reptil) fueron los verdaderos constructores. 

No es posible dar una idea de estas monstruosidades. Era de naturaleza reptil con unos rasgos corporales que unas veces recordaban al cocodrilo, otras a la foca, pero más frecuentemente a seres que naturalistas y paleontólogos no han conocido nunca. (p. 174)

Resultado de imagen para la ciudad sin nombre lovecraft

A diferencia del primer relato de este libro, La Ciudad Sin Nombre al ser un relato breve, hace la lectura más amena e interesante. Ese es su punto a favor. Son nueve páginas de las cuales no te arrepentirás, más aún si te agradan las aventuras dentro de ciudades perdidas de antiguas civilizaciones. 

El tercer relato es Los gatos de Ulthar, un relato muy diferente a los anteriores en el que podemos apreciar el misticismo de los felinos. Se sabe que Lovecraft amaba a los gatos y tal vez este pequeño cuento refleje la atracción y misterio que podrían haber provocado ante él. 

Relata que en un pueblo, Ulthar, existe una ley: está prohibido que un hombre mate a un gato. La norma se promulga a causa de un acontecimiento extraño en el que interviene una pareja de ancianos que detestan a estos felinos y la llegada de una caravana extraña con un niño y su pequeño gatito.

Al leer esta historia, puede que algún lector de Poe sienta que lo está leyendo a él. Recordemos que Lovecraft era seguidor de Edgar Allan Poe y es muy probable que haya escrito relatos con un estilo muy parecido al de Poe. Así que si eres lector de Poe, este cuento te gustará. Es corto, preciso y con el toque exacto de misterio, además que la figura del felino se lleva todos los créditos.

En conclusión, En las Montañas de la Locura y otros relatos es el libro que reúne los relatos necesarios para dar los primeros pasos en el mundo «lovecraftiano». Con las primeras historias el lector está invitado a reflexionar los secretos más profundos del origen de este mundo y la participación de la humanidad. El tercer relato nos muestra cómo la infancia puede ser devastadora cuando se es cruel con ella.

Sin duda, una recopilación óptima para aquel lector deseoso de descubrir nuevos espacios dentro de la literatura de terror, siendo el terror cósmico todo un mundo por descubrir.


Ficha técnica

  • Colección: Colección Misterio
  • Familia: Literatura clásica 
  • Autor: H. P. Lovecraft
  • ISBN: 978-84-15089-50-6
  • Edición: Primera Edición 
  • Editorial: Plutón Ediciones
  • Año: 2014
  • Páginas: 192
  • Formato: 12 x 18 cm

*Si ya lo leíste, comenta tu apreciación sobre este libro. Si no, ¡te invito a que lo leas!*

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s